El precio de la luz hoy martes 1 de noviembre: las horas más baratas de la tarifa
El precio de la luz hoy, 1 de noviembre de 2022 y Día de Todos los Santos bajará un 16,52% con respecto ayer. Así, el precio de la tarifa eléctrica se situará en los 136,49 euros el megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Esto afectará a clientes con tarifa regulada PVPC o que, a pesar de encontrarse en el mercado libre, cuentan con una tarifa indexada.
En la subasta, que establece a diario el coste de la electricidad para estos clientes, el ‘pool’ se ha situado en los 110,32 euros/MWh. Respecto a la compensación de las gasistas, que ha sido negativa o mínima durante la última semana, será de 26,17 euros/MWh.
El mecanismo conocido como la ‘excepción ibérica’ que busca topar el precio al gas se situará en una media de unos 155,39 euros/MWh. Esto supone casi 19 euros/MWh más que con la compensación para clientes con una tarifa regulada PVPC, que pagarán un 12,16% menos de media.
Esta bajada que es representativa. No solo porque se produce después de varios días consecutivos de subida, sino porque durante este lunes la electricidad en España ha sido la más alta de Europa. Este pico se produjo por segundo día consecutivo, motivo que ha llevado al Gobierno a estudiar las ayudas actuales (como el bono social) y ver si es necesario aplicar medidas adicionales.
Cuándo es más barata la luz hoy
La hora más barata de luz será de 13:00 a 14:00 horas, volviendo a situarse en una franja aprovechable. Tendrá un precio de 80,88 euros el megavatio hora, regresando a valores por debajo de la barrera de los 100 euros.
Sí seguirá por encima la hora más cara de luz, que será de 21.00 a 22:00 horas a un precio de 180 euros/MWh. Presenta así una diferencia de casi 200 euros frente a la anterior, por lo que hay que evitar a toda costa este tramo horario. Por ejemplo, se debe poner la lavadora o el lavavajillas en otra franja donde la electricidad sea más baja.
Tramos pico y valle
Hora más barata: desde las 13:00 horas hasta las 14:00 horas, a un precio de 80,88 euros/MWh.
Hora más cara: desde las 21:00 horas hasta las 22:00 horas, a un precio de 180 euros/MWh.
Precio de la luz hoy por horas
Para aprovechar al máximo la inminente bajada de la electricidad, hay que adecuar el consumo energético según el precio de la luz hora a hora. Esto permitirá reducir el recibo eléctrico. Así quedará el coste de la tarifa en cada uno de los tramos horarios:
De 00:00 a 01:00: 140,00 euros/MWh
De 01:00 a 02:00: 125,40 euros/MWh
De 02:00 a 03:00: 100,53 euros/MWh
De 03:00 a 04:00: 100,43 euros/MWh
De 04:00 a 05:00: 98,00 euros/MWh
De 05:00 a 06:00: 93,70 euros/MWh
De 06:00 a 07:00: 93,70 euros/MWh
De 07:00 a 08:00: 93,10 euros/MWh
De 08:00 a 09:00: 93,70 euros/MWh
De 09:00 a 10:00: 95,92 euros/MWh
De 10:00 a 11:00: 89,74 euros/MWh
De 11:00 a 12:00: 82,00 euros/MWh
De 12:00 a 13:00: 85,91 euros/MWh
De 13:00 a 14:00: 80,88 euros/MWh
De 14:00 a 15:00: 81,10 euros/MWh
De 15:00 a 16:00: 85,00 euros/MWh
De 16:00 a 17:00: 96,39 euros/MWh
De 17:00 a 18:00: 121,73 euros/MWh
De 18:00 a 19:00: 133,79 euros/MWh
De 19:00 a 20:00: 136,00 euros/MWh
De 20:00 a 21:00: 178,59 euros/MWh
De 21:00 a 22:00: 180,00 euros/MWh
De 22:00 a 23:00: 139,49 euros/MWh
De 23:00 a 24:00: 122,59 euros/MWh
Hábitos en la cocina que aumentan la factura de luz
El encarecimiento de la energía ha provocado un cambio en los hábitos de consumo. Son cada vez más los consumidores que buscan consejos y trucos para hacer un uso más eficiente de la electricidad, lo que permite reducir el importe del recibo. En lo que se refiere a la cocina, estas son algunas ‘buenas prácticas’ para ahorrar:
Cubrir la olla cuando hierva el agua. Se estima que se usa cuatro veces menos electricidad.
Usar el microondas solamente para calentar los alimentos, no para descongelarlos.
Evitar abrir el horno a la hora de controlar la cocción, pues perderá el calor. También se debe limpiar con frecuencia.
No utilizar la función de secado del lavavajillas y dejar que los platos se sequen al aire. Este hay que ponerlo cuando esté lleno y, preferiblemente, en modo ECO.
Apagar el fuego durante los últimos minutos del cocinado. Con el calor residual será suficiente para terminar la comida.