El número de desempleados inscritos en los registros públicos de empleo (SEPE) disminuyó en 129.378 personas en mayo, mes en el que decayó el estado de alarma, hasta dejar la cifra de parados en 3.781.250, marcando así el mayor recorte de la serie histórica que comenzó en 1996.
Según los datos publicados este miércoles por los ministerios de Trabajo y de Inclusión, la Seguridad Social ganó 211.923 afiliados de media, una cifra similar a la registrada en otros meses de mayo previos a la pandemia de la covid, y elevó el número de cotizantes hasta los 19.267.221.
Hostelería, agricultura, construcción y actividades administrativas tiraron del empleo en mayo, que creció en todas las regiones, pero con mayor fuerza en Baleares, Murcia y La Rioja.
Además, el número de trabajadores en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) siguió cayendo en mayo hasta cerrar el mes con 542.142 personas acogidas a uno, 95.439 menos que al final de abril y el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia.
Mirando al detalle los datos del paro, el número de desempleados disminuyó en todos los sectores de procedencia, pero con mayor fuerza en el caso de los servicios (93.327 menos), así como entre aquellos que no habían trabajado con anterioridad.
Se redujo un poco más entre los hombres (67.724 menos) que entre las mujeres (61.654) y con mucha más intensidad entre los menores de 25 años, con 32.990 desempleados menos (9,27 % menos), un porcentaje que triplica el de la caída general.
Por regiones, el desempleo se redujo en todas, pero más intensamente en Andalucía (28.368), Cataluña (15.368) y Comunidad Valenciana (12.385).
Por su parte, la afiliación aumentó en mayo en el régimen general en 196.475 trabajadores, un 1,25 %, y se situó en 15.896.250 ocupados. El sistema especial agrario sumó 22.758 afiliados y el del hogar creció en 1.393.
Por sectores, este mes se contabilizaron más ocupados en todos, con la hostelería, con 62.885 afiliados más (6,13 % más), a la cabeza, seguida por agricultura, construcción y actividades administrativas.
El régimen de autónomos, por su parte, alcanzó los 3.307.938 afiliados medios en mayo, 15.006 más que el mes anterior.
Por regiones, en mayo sumaron afiliados medios todas las comunidades autónomas, pero con mayor fuerza en Baleares (5,81 %), Murcia (2,35 %) y La Rioja (2,2 %).
El SEPE registró 1,54 millones de contratos, casi 700.000 más que en mayo de 2020, de los que 156.148 fueron indefinidos (un 10 % del total) y el resto, 1,3 millones, temporales.