El mejor judo mundial se da cita en Benidorm
Hasta el 21 de mayo Benidorm se convierte en el centro mundial del judo en una
actividad de carácter internacional organizada por la European Judo Union en la que
se han inscrito este año, a pesar de las restricciones de movilidad internacional,
deportistas del más alto nivel, como los vigente campeones del Mundo –la ucraniana
Daria Bilodit (-48 kg), el georgiano Lukhumi Chkhviami (-68 kg) o el neerlandés Noel
Van'T End (-90 kg)-, los campeones olímpicos de Río’16, distintos oros mundiales y lo
más destacado del judo nacional con hasta 250 judocas inscritos de 23
nacionalidades.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, junto a la concejal de Deportes, María Dolores
Cebreros, ha visitado la concentración de deportistas, que se desarrolla en el Hotel
Meliá Villaitana, donde se ha implementado un protocolo de ‘concentración burbuja’
bajo el que interactúan deportistas, entrenadores, médicos, fisioterapeutas, staff y
prensa, y se controlan las pruebas PCR a las que son sometidos para mantener el
criterio y protocolos de seguridad.
En el mismo hotel se encuentra el tatami de más de mil metros cuadrados y en doble
sesión se realizarán los entrenamientos desde el domingo día 16.
Pérez y Cebreros han mantenido un breve encuentro con el Coordinador técnico de la
Federación Española de Judo, Serafín Aragüete, y la directora deportiva del EJU
Training Camp, Sara Álvarez. Al mismo han asistido al mismo los judocas Salvador
Cases y María Bernabéu, junto a responsables de la Federación con Elena García y la
directora de comunicación, Carmen Calvo.
El EJU Training Camp de Benidorm cuenta con la colaboración del Comité Olímpico
Español y la Fundación Trinidad Alfonso.
Los judocas participantes aprovecharán la cita de Benidorm para preparar el
Campeonato del Mundo, a disputar en junio en Budapest, y los Juegos Olímpicos de
Tokio, de julio.
Este EJU Training Camp de Benidorm se testará para afianzar la figura de la Real
Federación Española de esta disciplina deportiva dentro de los circuitos EJU e IFJ, así
como para el reinicio de las actividades de carácter internacional de España.