El Gobierno exigirá por ley el español en los colegios internacionales pero no en los catalanes
El Gobierno se ha superado. Los colegios extranjeros en España —los habitualmente denominados como internacionales— sí contarán con una norma de refuerzo para exigirles que den más peso a la lengua y cultura españolas. Pero no los catalanes, que, bajo mando de la Generalidad de Cataluña de ERC y Junts, insisten en incumplir la norma y las sentencias judiciales que les exigen un mínimo de un 25% de la educación en castellano.
El texto legal se encuentra en fase de borrador. Viene firmado por el Ministerio de Educación. Y se presenta bajo el título de Proyecto de Real Decreto sobre Régimen de Centros Docentes Extranjeros en España. Y es todo un portento de coherencia entre lo que se exige a los colegios internacionales y lo que no se le reclama por la vía de la alta inspección o de la presión política a los colegios catalanes.
El artículo 10 de esta norma recoge las "enseñanzas de lengua y cultura españolas". Y allí se señala que "el currículo de las enseñanzas […] incluirá lo regulado para estas enseñanzas sobre el lenguaje oral de las lenguas oficiales de la comunidad autónoma en la que estén ubicados". Y que "el currículo de las enseñanzas de lengua española […] corresponderá a los currículos de Lengua Castellana y Literatura vigentes para cada una de estas enseñanzas".
Es más, "el currículo de Cultura Española recogerá todos aquellos aspectos específicos de las enseñanzas de Ciencias Sociales de la Educación Primaria y de Geografía e Historia de la Educación Secundaria Obligatoria que no estén recogidos en los currículos de las enseñanzas del país de origen". Por si fuera poco, "en el caso de Bachillerato el currículo de Cultura Española corresponderá al currículo de Historia de España de Bachillerato". Y las administraciones educativas "determinarán el currículo de lengua y cultura españolas de las enseñanzas […]".
En cualquier caso, "el horario mínimo requerido para la impartición de los currículos de Lengua Española y Cultura Española será el fijado en la normativa básica para el curso correspondiente del sistema educativo español". Es decir, que tienen que cumplir lo que incumplen los colegios catalanes bajo mando de la Generalidad de ERC y Junts.
Además, "en las comunidades autónomas con lengua cooficial, las administraciones educativas podrán establecer la presencia de dicha lengua en términos similares a la lengua española". Y, "en todo caso, las enseñanzas de Lengua Castellana y Literatura y, en su caso, de Lengua Cooficial y Literatura de la comunidad autónoma donde radique el centro serán impartidas en las respectivas lenguas".
La evaluación de las enseñanzas de lengua y cultura españolas y, en su caso, de las lenguas cooficiales de las comunidades autónomas, tampoco se descuida: "Se realizará con arreglo a las normas aplicables al sistema educativo español y sus resultados se consignarán en las certificaciones académicas correspondientes". Pensar en la aplicación de esta exigencia, por ejemplo, en los actuales colegios catalanes es poco menos que una utopía.
Por otra parte, "en el caso del alumnado que parta de un conocimiento insuficiente de la Lengua española y Cultura española y/o, en su caso, de la Lengua Cooficial de la comunidad autónoma donde radique el centro educativo, para la enseñanza y evaluación de estas materias se establecerán medidas o adaptaciones del currículo ajustadas a las posibilidades de aprendizaje, garantizando, en todo caso, una respuesta educativa inclusiva para todo el alumnado". Asimismo, "se realizarán estas adaptaciones para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, en especial para aquel que presenta dificultades en su expresión y comprensión".
Y, por supuesto, la "inspección educativa", que ni aparece en el control de los colegios catalanes, en el caso de los centros internacionales sí "informará, orientará, asesorará y supervisará al equipo directivo y docente en la aplicación de medidas o adaptaciones curriculares que garanticen una atención educativa inclusiva a todo el alumnado".