EL FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO FANTAELX PRESENTA EL PALMARÉS DE SU DECIMOTERCERA EDICIÓN

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX celebró el sábado 22 de noviembre de 2025 uno de sus momentos más esperados en el Auditorio del Centro de Congresos “Ciutat d’Elx”. A las 18:00h tuvo lugar un encuentro con Carlos Areces, figura imprescindible dentro del panorama fantástico español, quien fue distinguido este año con el Premio de Honor en reconocimiento a su trayectoria. Su impronta se refleja en películas emblemáticas como “Balada triste de trompeta”, “Lobos de Arga”, “Promoción Fantasma” o “Las brujas de Zugarramurdi”, y en series como “30 Monedas”, “Superestar” o “Muertos S.L.”, donde ha llevado lo fantástico a nuevas fronteras entre lo absurdo y lo trágico. Además, su faceta musical en “Ojete Calor” refuerza la mezcla inusual de géneros y estilos que lo consolidan como una de las voces más originales y singulares del fantástico contemporáneo.

 

Tras un breve descanso, a las 19:30h comenzó la Gala de Clausura, que fue presentada por Silvia Conesa (actriz, directora y jurado del festival). Durante la ceremonia se hizo la entrega oficial del Premio de Honor a Carlos Areces y se desveló el Palmarés completo de la decimotercera edición, junto a la proyección de varias de las obras galardonadas, que recibieron premios en metálico y proyecciones futuras en festivales colaboradores, como el Skyline Benidorm Film Festival, el Festival 1000 Gritos de Buenos Aires (Argentina) o el Festival de Cine Sant Joan d’Alacant. También se hizo entrega de un Premio de Honor In Memoriam a Vicente Javier Pérez Valero, amigo, profesor y colaborador del Festival, que falleció recientemente. Su pareja, Michelle Lucy Copmans, recogió el premio en manos de Mario-Paul Martínez, subdirector del Festival, y se rememoró su figura junto a una recopilación de imágenes con sus seres queridos.

 

En la Gala de Clausura se contó, entre otros, con la asistencia de Irene Ruiz Nortes, Concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Elche; María Asunción Amorós, Vicerrectora de Cultura, Igualdad y Diversidad de la Universidad Miguel Hernández de Elche; Cristina Martínez, directora del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert; Fermín Crespo, director de los estudios de cine Ciudad de la Luz; o Augusto Almoguera, director y representante del equipo organizador del Festival Cortesina.

Todo ello unido a una gran asistencia de público, así como de profesorado y estudiantado de la Universidad Miguel Hernández.

 

En la presente edición, se han exhibido más de cincuenta obras que han competido en las diferentes categorías, muchas de ellas subtituladas al valenciano y con audiodescripción para personas con discapacidad auditiva. A la sección oficial también se le suma la tercera edición del Premio especial FANTAELX-L’ALJUB, donde parte del estudiantado de la Universidad Miguel Hernández estrenó sus cortometrajes de animación en los cines ABC del centro comercial L’Aljub, resultando ganador el trabajo “¿Dónde estás amor?”, de Matías Roca Castro, Alba Bailón Plaza, Pablo Revelles Torres, Adrián Romero de la Osa y Jose Ángel Ruiz Olivares.


En cuanto al Palmarés de la sección oficial, las obras premiadas han sido las siguientes:

 

— Mejor Largometraje: “Gaua”, de Paul Urkijo Alijo.

— Mejor Proyecto de Largometraje: “Los durmientes”, de Dídac Gimeno Alfonso.

— Mejor Cortometraje Internacional: “Pimple”, de Fernando Alle.

— Mejor Cortometraje Nacional: “Pálpito”, de Marisa Crespo y Moisés Romera.

— Mejor Cortometraje Alicantino: “Berta”, de Lucía Forner Segarra.

— Premio del público: “Berta”, de Lucía Forner Segarra.

— Premio Especial “Social y Fantástico”: “El mal donat (The evil eye)”, de Alfons Casal y Hector Mas.

— Mejor Falso Tráiler: “La terrorífica posesión maliciosa de un fantasma con el pelo guarro a la rubia de siempre en el templo Ketemato. The final last dance of the world”, de Guillermo Rojo.

 

El jurado internacional de la decimotercera edición de FANTAELX ha sido compuesto por la actriz y cineasta Silvia Conesa, también encargada de conducir la Gala de Clausura; la artista visual Beatriz Galiano; la productora e investigadora Michelle Copmans; el cineasta y director del Festival 1000 Gritos Matías Sánchez; el guionista y director Joan Martín Giménez; y Mario-Paul Martínez Fabre, cineasta, profesor del Departamento de Arte de la Universidad Miguel Hernández, director del Grupo de Investigación Massiva y subdirector del Festival.

La decimotercera edición del festival, dirigido por Fran Mateu, ha sido organizada por la Asociación de Desarrollo y Difusión del Género Fantástico “Unicornio Negro”, el Centro de Investigación en Artes (CíA) y el Grupo de Investigación Massiva. Asimismo, también ha contado con el apoyo de entidades como el Instituto Valenciano de Cultura (IVC), la Diputación de Alicante, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, Visit Elche, el Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad de la Universidad Miguel Hernández de Elche, o el centro comercial L’Aljub, entre otras.