El Alcalde Marcos Zaragoza presenta el modelo de ciudad turística de Villajoyosa ante inversores hoteleros en el I Investor Day organizado por Hosbec

El Alcalde Marcos Zaragoza ha participado esta mañana en el I Investor Day, la jornada organizada por la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana, Hosbec, en la que se han dado cita los agentes implicados en las operaciones de inversión y en el diseño de nuevos productos turísticos de alojamiento en la Comunitat Valenciana. Marcos Zaragoza ha intervenido una mesa de debate junto con los alcaldes de Burriana, Torrevieja, Gandía, Alcoy y San Javier (Murcia) en la que cada uno de ellos ha propuesto su modelo de ciudad turística ante inversores del sector hotelero.

 

En el encuentro, celebrado en el Auditorio de la Diputación de Alicante, ADDA, Zaragoza ha mostrado las bondades y ventajas del municipio, en cuanto a su localización, sectores económicos, oferta turística y estrategia de gestión municipal, entre otros. Asimismo, ha afirmado que Villajoyosa es un destino que ha experimentado un crecimiento excepcional en los últimos años, ya que, entre otras cuestiones, el número de turistas se ha duplicado en los últimos cuatro años. En 2024 se registraron un total de 460.670 visitantes, lo que supone también un crecimiento medio de un 20% anual. En este sentido, el Alcalde ha explicado que, con un promedio de 38.389 visitantes mensuales, 2024 ha superado todos los registros previos, incluidos los de 2019 (prepandemia), donde el promedio era de 37.008. Sin embargo, el crecimiento de turistas no ha concentrado las visitas en unos pocos meses, sino que se ha mantenido más uniforme, lo que conlleva un efecto directo en la economía local, con empleos más estables y mejor planificación de recursos y de servicios públicos. En este sentido, otro dato significativo que ha destacado Zaragoza es la desestacionalización de la demanda, lo que conlleva la consolidación de Villajoyosa como destino turístico de calidad de todo el año. “Los datos muestran que en 2024, pese a recibir más turistas, se ha conseguido mantener el equilibrio mensual. Esto refuerza la idea de que se está trabajando hacia un modelo turístico sostenible y beneficioso para todos, residentes y turistas”, ha matizado Zaragoza. En el año 2024, se recibieron un total de 132.708 turistas en temporada alta, y 237.818 en temporada baja. Esto supone que el 64’2% de los turistas llegaron fuera de la temporada alta, mientras que el 35’8% lo hicieron en verano. “Es la primera vez en la serie que los trimestres no estivales superan al verano en número de turistas. Estas cifras también quieren decir que la mayoría de los visitantes prefieren visitarnos fuera de verano, lo que se traduce en una experiencia menos masificada y mejores condiciones para el turista y el destino”, señala el Alcalde.

 

En este sentido, Zaragoza ha expuesto que el 80% son turistas internacionales, entre cuyas nacionalidades destacan como mercados emergentes Suiza, Suecia, Alemania y Bélgica, además de las procedencias consolidadas, como son el Reino Unido, Francia, Noruega y los Países Bajos. Por su parte, el turismo nacional, que representa el 20% de las llegadas, sigue estando dominado por la Comunidad de Madrid, Valencia, Murcia y Albacete. Sin embargo, se registra un crecimiento significativo de visitantes de Zaragoza y Navarra, lo que muestra nuevas oportunidades de mercado.

 

Un aspecto clave que ha señalado Zaragoza del modelo turístico de Villajoyosa es el alojamiento. Más del 87% de la oferta está compuesta por viviendas de uso turístico y apartamentos, con cerca de 2.000 unidades inscritas actualmente en el registro autonómico, lo que refleja un cambio en la demanda hacia alojamientos más flexibles y residenciales. “Estos datos nos plantean retos en términos de gestión y planificación urbana, pero también oportunidades para consolidar un modelo sostenible y estable, que se suma al equilibrio que nos aporta la desestacionalización de la demanda”, apunta Zaragoza. En Villajoyosa escasea el desarrollo de infraestructuras turísticas, pero el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) permite el uso turístico en, prácticamente, cualquier solar de suelo urbano con uso residencial, por lo que dispone de parcelas destinadas a uso turístico localizadas de forma estratégica para evitar la masificación y concentración del sector hotelero. El PGOU también contempla incentivos y beneficios específicos para la implantación de establecimientos hoteleros, tales como el incremento de edificabilidad de una o dos plantas adicionales en edificación cerrada y un incremento del coeficiente de edificabilidad del 30% o 40% en edificación abierta, además de que desde el Ayuntamiento de Villajoyosa se ha realizado un cambio en la gestión y la tramitación de licencias para nuevos desarrollos turísticos o residenciales no tarda más de 3 meses.

 

El Alcalde ha invitado a los asistentes a visitar Villajoyosa y conocer de primera mano sus reclamos turísticos y el potencial que tiene como destino turístico de calidad. “Villajoyosa no solo ha crecido en número de visitantes, sino que se ha posicionado como un referente de turismo de calidad en la provincia de Alicante. Nuestro reto es seguir innovando y adaptándonos a las nuevas tendencias para mantener este crecimiento sostenible y garantizar un impacto positivo en la comunidad local”, ha finalizado el Alcalde.