EcoAltea celebra su XV edición
Altea, 15 de octubre de 2025. La feria EcoAltea, que se celebrará el fin de semana del 18 y 19 de octubre en los Jardines de Palau Altea, organizada por la Asociación EcoAltea con el apoyo del Ayuntamiento, ofrecerá un año más una programación muy completa, con casi un centenar de actividades gratuitas que incluirán charlas, talleres para adultos y para niños o música en directo.
La entrada, como siempre, será libre. Y de nuevo, uno de los principales atractivos de EcoAltea será el mercado alternativo; un espacio donde se reunirán ochenta artesanos, artistas, productores, emprendedores y ONG´s que venderán sus creaciones con corazón: artesanía en madera, papel, metal, textil, cerámica o esparto, cosmética, salud y bienestar, productos agroalimentarios y ecológicos o libros. Como novedad, este año habrá un banco de semillas y un rincón de oportunidades, además de una gran oferta de alternativas en alimentación sostenible y agricultura.
El sábado 18, desde las 11h. de la mañana y hasta las 20h, se llevarán a cabo una veintena de conferencias sobre geobiología, el kéfir de agua, el equilibrio hormonal de las mujeres, agricultura regenerativa y permacultura o flores de Bach y gestión emocional. Ese mismo día también tendrán lugar otros tantos talleres de cerámica creativa para niños, yoga facial y automasaje, arte para adultos, quesos veganos o sexualidad para parejas conscientes. Durante todo el día, se podrá disfrutar de la música en el escenario con Grupo Toix (pop rock en valenciano), la cantautora Eva Larragay o Baño de gong e instrumentos ancestrales con Chanan Shakti Kaur y actuarán Ona Nua, Awita Clara (reggae, latin y rumba) o Jean Jas (funk, reggae, ska y cumbia).
El domingo 19 en las conferencias se abordarán temas como la sexualidad durante la menopausia, la recuperación del agua de lluvia, el emprendimiento siendo terapeuta, los biofertilizantes o las plantas silvestres comestibles. Y habrá talleres sobre técnica vocal integrativa, cocina vegetal, cata de aceite biológico, radiestesia o meditación. En cuanto a la oferta musical, habrá espectáculos de Ximena (versiones rock) y de The Latin Experience (música latina), así como un acto por la Paz: “Todos somos uno. Todos somos Palestina”, que incluirá la creación participativa de un mandala orgánico, se cantará “Tinc un cant dins el cos” y se bailarán diferentes Danzas del Mundo gracias a Belén Martín, Alba Asensi y Andrea Mädjde.
EcoAltea, dentro de su programación, tampoco olvida a los afectados de la DANA que afectó el año pasado a ochenta municipios valencianos: se realizará una talla en madera en directo y el domingo a las 17:15h en el escenario se rifará con el objetivo de recaudar fondos destinados a los damnificados. Las papeletas se pueden adquirir en el puesto de Información.
EcoAltea
EcoAltea, también llamada la Feria de las Alternativas, celebra este año su XV edición. Organizada por la Asociación EcoAltea con el apoyo del Ayuntamiento de Altea, hace posible el encuentro entre proyectos de toda España, el diálogo entre productores y visitantes, el compartir entre colectivos y empresas sobre salud, agroecología, bioconstrucción, consciencia social, economías solidarias, soberanía alimentaria o educación a través de un centenar de puestos de artesanía, alimentación y divulgación, así como una extensa programación gratuita con talleres prácticos, ponencias y actividades para toda la familia. Todo ello, en un ambiente festivo y lúdico, amenizado por espectáculos y música.