Carlos Dueñas: “Karla Sofía Gascón tendrá más oportunidades, espero que haya aprendido la lección”
Sean Baker ha triunfado con Anora en la gala nº 97 de los Oscar: mejor película, dirección, guion original y montaje. Mikey Madison, por el mismo filme, y Adrien Brody, por The Brutalist, han sido reconocidos como los mejores intérpretes protagonistas. Aún estoy aquí, de Walter Salles, ha triunfado como mejor película internacional, por primera vez para Brasil. Cónclave recibió el galardón al guion adaptado. Kieran Culkin, por A Real Pain, y Zoe Saldaña, por Emilia Pérez, han ganado como mejores actores de reparto. El largo palestino No Other Land ha obtenido el reconocimiento al mejor documental, que sus responsables han recibido pidiendo el fin de la invasión de Gaza. Y Flow, de Gints Zilbalodis, ganó como mejor filme de animación, primer Oscar de la historia para Letonia. Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez y cuarta intérprete española en conseguir una nominación, ha acudido a la ceremonia, aunque no ha pasado por la alfombra roja, tras la polémica generada por antiguos mensajes racistas suyos en redes.
«Con gran asombro, vimos que mandó poner en marcha los cinco motores a pleno gas dentro del hangar; abrieron las puertas de atrás, un tractor tiró con toda su fuerza del dirigible y la enorme masa de la aeronave se dirigió como un rayo contra los árboles y, al llegar a ellos, Eckner encabritó el globo como si fuera una avioneta y rozando la copa de los árboles nos encontramos en el aire. Rosendhal y yo nos miramos y yo le pregunté: —¿Qué le ha parecido la maniobra? Rosendhal, que hablaba español, me expresó su impresión en términos tan castizamente castellanos que me es imposible consignar aquí”. Así relataba el teniente coronel Emilio Herrera Linares el ascenso del dirigible LZ 127, conocido como Graf Zeppelin, en su primera travesía del Atlántico Norte, que partió de una ciudad alemana de el 10 de octubre de 1928 y llegó a Nueva Jersey 111 horas y 40 minutos después-