Benidorm inicia una campaña de inspección contra la exposición de artículos con contenido ofensivo en comercios y escaparates
El Ayuntamiento de Benidorm, a través del Servicio de Inspección municipal de la Concejalía de Comercio, ha iniciado una campaña informativa contra la exposición de artículos con contenido ofensivo en escaparates y comercios de la ciudad. Entre ellos, camisetas y otros productos con mensajes vejatorios y/o de contenido sexual, homófobo, sexista o racista, enfocados especialmente para su venta entre turistas.
El concejal del área, Javier Jordá, ha explicado que “desde la Concejalía de Comercio se han venido detectando determinadas actuaciones de actividades comerciales que pueden considerarse irregulares a la luz de la normativa reguladora de publicidad y de la protección del menor”, de ahí que desde el Consistorio se haya puesto en marcha esta campaña “para que estos artículos dejen de exponerse en fachadas y escaparates de establecimientos comerciales, quedando a la vista de cualquier persona que camine por la calle, incluso niños de corta edad”.
Para ello, la inspección municipal ha comenzado a visitar los comercios donde se ha detectado la presencia de estas prendas y artículos, informando a sus responsables de que la exposición al público de los mismos para su venta “puede suponer una vulneración de la normativa reguladora de publicidad por atentar contra la dignidad de la persona o vulnerar los valores y derechos reconocidos en la Constitución Española”, al tratarse de publicidad ilícita a tenor de lo dispuesto en la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad. Además, también se les hace saber que la misma “puede suponer una vulneración de la normativa de protección del menor por tratarse de publicidad no adecuada al nivel de conocimiento y madurez de la audiencia a la que se dirige el mensaje”, atendiendo a lo dispuesto en la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de Derechos y Garantías de la Infancia y la Adolescencia, según ha explicado Jordá.
Igualmente, el concejal ha indicado que, además de estas dos leyes de ámbito general, la Ordenanza Municipal número 2 de Usos de las Zonas de Uso Público, en su artículo 3, “prohíbe expresamente exponer productos que puedan herir la sensibilidad moral de las personas, como sería el caso de la mayoría de estos artículos”.
Por todo ello, desde el Ayuntamiento “se les requiere para que inmediatamente retiren cualquier tipo de producto que contenga los referidos mensajes de su exposición al público”, apercibiéndoles de que, de hacer caso omiso a este requerimiento, se iniciarán contra el titular de la actividad los correspondientes expedientes de carácter sancionador, así como a la adopción de cualesquiera medidas que legalmente asistan para impedir la continuación en la acción infractora.
El responsable de Comercio ha afirmado que esta iniciativa, además de velar por el cumplimiento de la legalidad en los artículos que se exponen en comercios y escaparates, también es fruto de las últimas reuniones mantenidas con representantes de la asociación de comerciantes AICO, en las que el Consistorio avanzó estas medidas de inspección.
Por último, Javier Jordá ha pedido la colaboración de los establecimientos implicados y ha confiado en que esta campaña informativa “sea suficiente para que los comercios dejen de exponer de cara a la vía pública para su venta este tipo de artículos y no tengamos que vernos en la necesidad de actuar con sanciones o con otras medidas aún más restrictivas”.