Benidorm es el primer municipio en obtener el nuevo distintivo de la Generalitat como Espacio Libre de LGTBIQ+fobia
Un saludo
Benidorm es el primer municipio en obtener el nuevo distintivo de la Generalitat como Espacio Libre de LGTBIQ+fobia
El alcalde Toni Pérez ha recogido la distinción de la mano de la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda
Benidorm se ha convertido hoy en el primer municipio de la Comunitat Valenciana en recibir el nuevo distintivo como Espacio Libre de LGTBIQ+fobia, una distinción creada por la Generalitat Valenciana para reconocer a instituciones, entidades y empresas comprometidas en garantizar un entorno seguro y libre de discriminación para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. El alcalde de la ciudad, Toni Pérez, ha recogido este distintivo de la mano de la vicepresidenta primera del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, quien ha destacado que, por méritos propios, “Benidorm, como tierra acogedora, de libertad y de vanguardia, debía ser el primer municipio de la Comunitat en unirse a este Protocolo de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia”.
El acto, que ha tenido lugar en El Castell y coincidiendo con la celebración esta noche de la final de la cuarta edición del Benidorm Fest, ha congregado a numerosos representantes de la Corporación municipal, entre ellos la edil de Igualdad y Bienestar Social, Ángela Zaragozí, así como de entidades y colectivos LGTBIQ+ o que trabajan en áreas relacionadas con la igualdad y la diversidad. Asimismo, también han estado presentes el director general de Diversidad, Stephane Soriano; la directora general de Familia, Infancia y Adolescencia y Reto Demográfico, Angélica Such; así como el secretario autonómico y el director general de Turismo, José Manuel Camarero e Israel Martínez; el senador Agustín Almodóbar; y alcaldes y ediles de otros municipios de la provincia de Alicante.
El alcalde Toni Pérez ha puesto en valor que para Benidorm es “un orgullo” recibir este primer distintivo y ha recordado que la ciudad “como en muchos otros ámbitos, también fue pionera en ser un lugar para todos, una ciudad de respeto, de diversidad, de pluralidad, de hospitalidad y de ciudad abierta para todas las personas sin ninguna distinción”. En este sentido, el primer edil se ha remontado a décadas atrás para manifestar que “hace más de seis décadas, había muchas personas que ya venían a Benidorm porque sabían que aquí podían vivir con total libertad y normalidad, cuando en muchos lugares del mundo, lamentablemente, aún no es así” y ha señalado que “aunque en Benidorm afortunadamente nunca hemos tenido que luchar, la LGTBIQ+fobia sigue estando ahí y es necesario seguir manteniendo esos protocolos para promover acciones, medidas, actividades de formación, sensibilización y atención a todas las personas que puedan sentirse agredidas por su orientación”.
El alcalde, igualmente, ha destacado que “el Pride de Benidorm, por ejemplo, es un referente a nivel europeo” y que en los últimos años “el Benidorm Fest también ha encontrado ese lugar” para la defensa y la promoción de la diversidad. Así, ha indicado que “en la pasada edición del Benidorm Fest, Benidorm también fue escenario para presentar la marca ‘Orgull de Comunitat’ y hoy, de nuevo, con ese compromiso al que nos sumamos, volvemos a abrir puertas y dar oportunidades para que todos nos sintamos incluidos en la ciudad que compartimos, en llamar a la ciudadanía y a nuestros visitantes a disfrutar y a vivir con respeto, como aquí, en Benidorm, se lleva haciendo desde hace décadas”, ha agregado.
Por su parte, la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha afirmado que “la Comunitat Valenciana da hoy un paso adelante en la construcción de una sociedad más libre y respetuosa con las personas LGTBIQ+” y ha felicitado a Toni Pérez por las acciones impulsadas desde Benidorm para “promover ese respeto por la diversidad y la libertad en todos los ámbitos”, siendo el primer municipio en sumarse a este protocolo.
Susana Camarero ha indicado que este Protocolo es “una declaración de principios pero también una hoja de ruta para conseguir una sociedad más igualitaria y más diversa, que respeta y que celebra la diversidad”. Asimismo, se ha mostrado “convencida de que el protocolo posicionará a la Comunitat Valenciana en un referente para el turismo LGTBIQ+”, tras lo cual ha defendido que el mismo “no podía presentarse en otro lugar que no fuera Benidorm, un destino de libertad, de respeto, de apoyo y de vanguardia”, tras lo cual ha invitado a otros municipios y organismos a sumarse al mismo.
En qué consiste el Protocolo de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia
El Protocolo de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia se presenta como una herramienta pionera que permite identificar, reconocer y certificar aquellos espacios que garantizan un entorno libre de discriminación para las personas LGTBIQ+. El Protocolo permite dotar a empresas, entidades e instituciones de un instrumento que les permite prevenir y denunciar situaciones que implican rechazo, miedo, desprecio, repudio, prejuicio o discriminación para las personas LGTBIQ+ o sus familiares y realizar acciones concretas que promuevan la inclusión social de este colectivo.
También, supone la creación de espacios seguros y accesibles, donde todas las personas pueden expresarse sin temor a ser juzgadas o maltratadas y donde se respeta la dignidad, igualdad, libertad, seguridad y los derechos de todos, independientemente de su orientación sexual, identidad de género o expresión de género. Asimismo, establece mecanismos, medidas, iniciativas y procedimientos destinados a garantizar los derechos de todas las personas LGTBIQ+ que se encuentren en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.
Las empresas, entidades y asociaciones que quieran adherirse al protocolo deberán hacerlo mediante un escrito que pone en valor la diversidad de la sociedad de la Comunitat Valenciana y rechaza todo tipo de comportamiento y conducta que sea constitutiva de acoso por razón de orientación sexual, identidad de género y/o expresión de género, y pueden obtener toda la información al respecto en la página web de la Conselleria.