Ángela Fuster: “Trabajo para ver la cara de felicidad de los vecinos de mi pueblo”
Polop ha sabido combinar la autenticidad de su cultura con la hospitalidad hacia los visitantes. Los vecinos están siempre dispuestos a compartir sus tradiciones y forma de vida, ofreciendo una experiencia genuina a quienes buscan conocer la esencia del pueblo. Los turistas que visitan Polop no solo pueden disfrutar de la belleza del paisaje y de sus festividades, sino que también pueden participar en talleres, aprender sobre artesanía local, y obtener una perspectiva más profunda de la vida cotidiana.
Las rutas turísticas guiadas representan otra forma de acercarse a la cultura de Polop. Estas guías cuentan anécdotas sobre la historia y tradiciones del pueblo, haciendo que el recorrido sea vibrante y lleno de vida. Polop ha experimentado un renovado interés por su patrimonio cultural, consiguiendo la organización de diferentes eventos y festivales que celebran su identidad. Esto ha conseguido que se atraigan a artistas y artesanos de toda la región, promoviendo un intercambio cultural enriquecedor. Los talleres y actividades para niños también se han incrementado, asegurando que las nuevas generaciones continúen aprendiendo sobre la cultura local.
Siguiendo toda esta línea de trabajo, la Concejalía de Cultura ha vuelto a programar un “Estiu Cultural” con actuaciones variadas para todos los públicos. La edil del área, Ángela Fuster, viene para contarnos como han querido llevar la cultura a todos los rincones del municipio y, además de en el centro urbano, programar también actuaciones en las urbanizaciones o en la pedanía de Xirles”.
El “Estiu Cultural” se compone de una programación “para todas las edades y para todos los gustos” con actuaciones musicales, teatrales, de danza y en las que se da especial protagonismos a las entidades culturales locales. Todas las actuaciones tienen entrada gratuita.