Altea refuerza su liderazgo europeo en sostenibilidad urbana con su participación en el encuentro de Den Helder, Países Bajos

Altea, 10  de junio de 2025. El Ayuntamiento de Altea ha dado un nuevo paso en su estrategia de transformación urbana participando, los días 5 y 6 de junio, en el encuentro internacional del proyecto europeo URBACT Daring Cities, celebrado en la ciudad holandesa de Den Helder. Esta iniciativa, impulsada por la Unión Europea, conecta a siete ciudades de diferentes países con un objetivo común: diseñar nuevos modelos de ciudad más humanos, sostenibles y resilientes.

 

La delegación alteana estuvo encabezada por el concejal de Proyectos Europeos, Germán Manjón, y contó con la participación de la técnica de EuroAltea, Paloma Verdú. Durante dos jornadas de trabajo, las ciudades de Rávena, Italia; Pireo, Grecia; Dunaújváros, Hungría; Kragujevac, Serbia; Olomouc, República Checa; Den Helder, Países Bajos y Altea compartieron experiencias, metodologías y soluciones a los principales retos urbanos contemporáneos. La delegación fue recibida oficialmente por el alcalde de Den Helder, Jan de Boer, y por el coordinador local del proyecto, Rob van der Sande.

 

“Tras este encuentro venimos con mucha información útil del resto de socios, especialmente del líder del proyecto, Rávena. Hemos intercambiado soluciones a problemas comunes como la movilidad o la fragmentación urbana. Nos traemos aprendizajes aplicables a nuestro contexto, y sobre todo ideas para seguir trabajando con visión europea. Altea no se queda al margen. Estamos en el centro de Europa, compartiendo retos con otras ciudades y trayendo soluciones reales para nuestro municipio”, afirma Germán Manjón. “Hemos aprendido de lo que funciona fuera, pero también hemos mostrado con orgullo lo que ya estamos haciendo en casa, como la Estrategia DTI, la gestión de datos urbanos o la implicación ciudadana”. Ha añadido el concejal.

 

Durante las sesiones de trabajo, el equipo de Altea presentó los principales desafíos locales en materia de movilidad, conectividad entre barrios y regeneración urbana. Un aspecto especialmente destacado fue la situación del entorno afectado por la línea ferroviaria que divide “l’Altea de Baix” y “l’Altea de Dalt”, una zona con gran potencial de transformación que se plantea como proyecto piloto de reconexión urbana a escala europea dentro de Daring Cities .“Estamos trabajando en cómo convertir toda la información que generamos en Altea sobre movilidad, turismo y sostenibilidad en indicadores medibles, que nos ayuden a tomar mejores decisiones políticas”, apuntaba el concejal; a lo que añadía, “nuestro objetivo es claro: mejorar la vida de nuestros vecinos, con herramientas que nos da Europa”.

 

La agenda del encuentro incluyó talleres sobre placemaking, activación de espacios urbanos con participación ciudadana; sesiones de análisis sobre barrios vulnerables y debates centrados en cómo evaluar la calidad de vida desde una perspectiva social y medioambiental.

 

Paloma Verdú, responsable de EuroAltea, destacó: “Europa no es algo lejano, es cooperación, es vecindad. Trabajar con otras ciudades europeas nos permite inspirarnos, intercambiar metodologías y reforzar nuestra capacidad de gestión local. Es una oportunidad que beneficia directamente a la ciudadanía de Altea. En definitiva, eso es Europa, ayudarnos entre ciudades para mejorar la vida de nuestras comunidades”.

 

El encuentro de Den Helder ha servido también para avanzar en la organización del próximo gran hito del proyecto. Del 20 al 23 de octubre, Altea será sede del siguiente encuentro internacional de Daring Cities, en el que recibirá a todas las ciudades socias. Será una ocasión clave para mostrar el compromiso del municipio con una transformación urbana inclusiva, verde y conectada.

 

El proyecto culminará con la elaboración del Plan de Inversión Local, un documento estratégico que recogerá las actuaciones necesarias para Altea y que servirá como base para solicitar financiación europea destinada a proyectos reales que mejoren la vida de la ciudadanía.

 

“Este proyecto es mucho más que una red de trabajo; es una herramienta para cambiar Altea desde una visión europea, con planificación, participación y financiación externa. Y vamos a aprovecharlo al máximo”, concluye Germán Manjón.

 

Con Daring Cities, Altea reafirma su posición como una ciudad activa y plenamente integrada en la agenda urbana europea, comprometida con la innovación pública, la sostenibilidad ambiental y el bienestar de su ciudadanía.