Alejandra Sirvent “Estoy super agradecida a la felicidad y tranquilidad que aporta Finestrat a mi familia”
Alejandra Sirvent es Peluquera y Maquilladora profesional.
Su trabajo como freelance en el mundo de la peluquería y maquillaje lo trata de manera cercana y cuidada, con una atención exclusiva y personalizada a cada tipo de clienta y sus necesidades
Alejandra Sirvent es una profesional del maquillaje y peluquería para ocasiones especiales. Está especializada en diseñar y realizar los looks para novias, madrinas e invitadas, adaptándose siempre a los gustos de cada clienta para sacar el máximo partido a su belleza natural con unos resultados duraderos hasta el final de la celebración.
Hoy la traemos hasta este programa porque es la Presidenta de la Comisión de Fiestas El Balconet, encargados de hacer que las diferentes fiestas que se celebran en Finestrat a lo largo del año salgan muy bien. Lo que nos deja claro es que todas van a ir muy bien peinadas y maquilladas. Nos ha contado un poco de la historia de cada una de las fiestas principales que se celebran en Finestrat a lo largo del año:
1)Las Fiestas Patronales se celebran desde hace más de cien años alrededor del 24 de agosto, día en el que se conmemora San Bartolomé, patrono de Finestrat. También están dedicadas al Santísimo Cristo del Remedio, que se venera en su ermita ubicada en el "Castell". Entre los principales actos destacan el repliegue a barracas, las "despertàs", "la poalà" el desfile del humor con disfraces, los actos pirotécnicos,"mascletàs", "cordàs", "correfocs"… y los actos religiosos: ofrenda de flores y la bajada del Cristo desde la Ermita a la Iglesia.
2) La Cala de Finestrat celebra en la segunda semana de septiembre las fiestas en honor al turista. Finalizada la temporada estival, visitantes y residentes se reúnen para disfrutar de los castillos de fuegos artificiales, actividades infantiles y deportivas, verbenas, pasacalles y bailes de disfraces que llenan las calles de esta preciosa zona costera. .
3) Una de las más viejas tradiciones de Finestrat se conserva gracias a la celebración de “Sant Antoni del Porquet”. Antiguamente los jóvenes de la localidad recorrían las calles del municipio casa por casa, una semana antes del 17 de enero, recolectando comida para la fiesta, por lo que cada familia tenía que donar algún rico manjar.
4) La fiesta de San Blas a mediados de febrero ocupa un sitio tan relevante como la celebración que la precede, Sant Antoni. Algunas manifestaciones que se daban antiguamente en esta fiesta eran tan originales como el sorteo de “l'arra”. En la actualidad, los vecinos de Finestrat y visitantes acuden a la Fuente "del Molí" para disfrutar en convivencia y comer manjares tradicionales.
5) La Ereta: La tradición marca que cada lunes de Pascua, en el lugar donde el alcalde decidía, se colocaban los tenderetes del turrón y los novios acostumbraban a merendar juntos. La novia llevaba la “mona” y el novio le hacía la “pesada”, que consistía en comprarle turrón, peladillas u otros dulces, de acuerdo con las posibilidades de cada uno.
6) Y la cada vez más famosa Noche de San Juan del 23 al 24 de junio: El solsticio de verano llega al Mediterráneo cargado de simbología, magia, fiesta, música, danza y fuego. La fiesta se combina con bailes, comida y, como marca la tradición, con un baño en las aguas que esta madrugada del 24 de junio todos van a disfrutar.