100 actores escenificaron “La Passió” en su 25 aniversario
100 actores y actrices amateurs escenificaron “La Passió” de La Nucía en la noche del “Jueves Santo”. Una representación teatral religiosa al aire libre que este año cumplía 25 ediciones y que congregó a cientos de personas de diferentes nacionalidades. Un evento cultural que ha traspasado fronteras como demuestra la presencia de la cadena de televisión alemana SWR y Canal Arte para grabar un reportaje sobre “La Passió”.
Cada “Jueves Santo” La Nucía viaja al pasado y se transforma por unas horas en la Judea del siglo I para la escenificación teatral de la Pasión y Muerte de Jesucristo: “La Passió”. Con el marco de la escalinata de la Iglesia y el monte Calvari de fondo en “La Passió” se representaron las últimas 13 escenas de Jesucristo antes de ser crucificado, combinando luz, teatro, música y fuego.
Un acto que se ha convertido en un referente cultural y turístico que hace que cientos de personas visiten La Nucía para ver en directo esta representación teatral al aire libre, bajo la luz de la luna. Se ha convertido en el acto más multitudinario de la Semana Santa de La Nucía.
13 escenas de “La Passió”
En la plaça Major se representaron 6 escenas teatralizadas, con la incorporación de una nueva El Llavatori de Peus (novedad 2025), además de las tradicionales: L’últim sopar, Monte de les Oliveres, el Prendiment de Jesús, les Negacions de Sant Pere y el Judici i Condemna de Pilat. El juego de luces y música añadió solemnidad a estas escenas teatralizadas, interpretadas por actores y actrices amateurs de diferentes edades. La última de ellas sobre la espectacular escalinata de piedra de la Iglesia, que se convierte en el “templo romano” de Pilatos, durante unas horas.
Después se realizó la escena “La primera caiguda de Jesús” en l’avinguda Església. Las 6 escenas finales se representaron en la subida del monte “Calvari”: “Cirineo”, “Verónica”, “Segona caiguda”, “Clavant a Jesús en la Creu”, “Jesús es crucificat” y “Baixada de la Creu”. El marco natural de “El Calvari” perfectamente conservado, sin ninguna edificación y rodeado de naturaleza bajo la luz de la luna llena (al ser Jueves Santo) convierte estas escenas fijas vivientes sobre las Pasión y Muerte de Jesucristo, en todo un espectáculo, reuniendo a cientos de personas, tanto creyentes como no creyentes.
El director de esta escenificación teatral es Toni Zaragozí, que lleva 25 ediciones dirigiendo La Passió de La Nucía, con la participación de 100 actores y actrices.
25 ediciones: Inicio en 1998
Esta representación teatral religiosa comenzó en 1998 como iniciativa del Grup Scout La Nucia y un grupo de aficionados al teatro y vecinos de este pueblo, como una experiencia, con el apoyo del Ayuntamiento. Tras el parón por la pandemia de tres años (2020, 2021 y 2022), se retomó en el 2023. La representación de “La Passió” cumplió 25 ediciones en 2025. Es un acto que congrega a numeroso público tanto en la plaça Major como en el monte Calvari, por su singularidad de representarse por la noche y al aire libre, bajo la luz de la luna llena, dentro de los actos de la Semana Santa de La Nucía.
Procesiones: Viernes Santo y Domingo de Pascua
Hoy, Viernes Santo, se realizará la Procesión del Santo Entierro, tras la misa que es a las 19 horas. La procesión del Domingo de Pascua, 20 de abril, será a las 11 horas. En ella en la plaça Major se realizará uno de los actos tradicionales de la Semana Santa nuciera como es “l’Ambaixà”, (embajada del Domingo de Pascua), que la realizará en 2025 la niña Mar Evangelio García, acompañada de dos ángeles, dentro de la Procesión del Encuentro.