Villajoyosa reúne a expertos en arqueología subacuática en un seminario en la Sede Universitaria
Villajoyosa se convertirá en el epicentro de la arqueología subacuática. Durante los días 11, 12 y 13 de julio, expertos en este ámbito participarán en el II Seminario de Buceo Científico aplicado al Patrimonio cultural, organizado por la Sede Universitaria de Villajoyosa, de la Universidad de Alicante, con la colaboración del Ayuntamiento de Villajoyosa.
El curso tendrá lugar en Vilamuseu y en él se ha reunido a un grupo de especialistas en arqueológica subacuática que conocen profundamente este campo. En las jornadas participarán 25 ponentes de toda España, procedentes de siete universidades y seis centros de investigación.
Las jornadas arrancarán el viernes con la bienvenida e inauguración de manos del Alcalde Marcos Zaragoza; la directora general de Cultura de la Generalitat Valenciana, Marta Alonso; Rafael Torrecillas del Prado, comandante Naval de Alicante; y Salvador Ivorra, vicerrector de la Universidad de Alicante.
“Los alumnos inscritos asistirán a 15 conferencias magistrales además de tres más sobre extracción de pecios en España. El seminario incluye tres talleres prácticos y tres sesiones de debate”, según indicó la concejala de Educación, Marisa Mingot. Además, los asistentes visitarán la sala de interpretación del yacimiento romano Bou Ferrer, el almacén y los laboratorios de arqueología subacuática de Vilamuseu, añadió Mingot.
La concejala de Patrimonio Histórico, Rosa Llorca, explicó que “Villajoyosa es escenario de este importante seminario por ser pionero en la protección del patrimonio subacuático”. La responsable del área destacó que el municipio cuenta con el “primer Bien de Interés Cultural (BIC) subacuático localizado a media milla de la costa vilera: el pecio Bou Ferrer”.
El seminario cuenta con la colaboración de la Armada, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, la Generalitat Valenciana, el Instituto Universitario de Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Jaime I.
La arqueología subacuática emplea el mismo método y persigue los mismos objetivos que la arqueología en general, pero tiene la singularidad de que el trabajo de campo se realiza bajo el agua, casi siempre utilizando técnicas de buceo, que se conocen como Buceo Científico. Este tipo de actividad requiere de una formación especializada y está regulada normativamente.