Verano, alta incidencia y ganas de socializar, claves del éxito de los autotest: se venden 400.000 en una semana

Por haber estado en contacto con un positivo, porque hemos quedado a cenar con un amigo que a los dos días nos dice que es contacto estrecho de un contagiado, porque voy a ir a ver ami familia al pueblo después de un año y quiero cierta garantía... Todos estos motivos, sean acertados o no, han provocado un éxito absoluto en venta de autotest de diagnóstico de covid, que se venden sin receta desde el 19 de julio.

PUBLICIDAD

Algunas boticas han tenido que comprarlos directamente al fabricante, sin esperar a las grandes empresas de distribución farmacéutica. Las oficinas de farmacia españolas vendieron un total de 386.155 test de antígenos contra la covid-19 en la semana del 19 al 25 de julio, la primera en la que estuvieron disponibles sin receta, según datos de la consultora IQVIA.

Madrid, Navarra y Baleares, además, han ofrecido datos de cuántos positivos han detectado gracias a estos test:

  • Salud de Baleares ha informado de 406 casos positivos detectados  a partir de unos 13.000 test de autodiagnóstico desde su puesta a la venta en farmacias hace diez días.
  • En Madrid se han comunicado 749 resultados positivos asintomáticos en los 58.893 test que se han vendido del 19 al 25 de julio. 
  • En Navarra, según publica Noticias de Navarra, el departamento de Salud ha recibido la comunicación de 20 positivos de covid-19 detectados en los autotest de antígenos sin receta. 

Cataluña, líder en venta de autotest

Cataluña es la comunidad autónoma que lidera la adquisición de este tipo de pruebas diagnósticas contra la covid, con 104.596 en la semana de su inicio. De hecho, concentra el 42 por ciento de las ventas totales de España en el acumulado del año. No es extraño que Cataluña sea la comunidad donde más se venden estos test, ya que es la que ha sufrido una mayor incidencia de covid en esta quinta oleada, con un despunte prácticamente en vertical. 

PUBLICIDAD

Del 19 al 25 de julio, le siguen Madrid (58.893), Galicia (43.627), Andalucía (34.430), Comunidad Valenciana (32.017), País Vasco (29.340), Castilla-La Mancha (15.796), Canarias (14.600), Aragón (9.199), Baleares (9.094), Castilla y León  (8.451), Asturias (5.904), Cantabria (5.811), Navarra (5.164), Extremadura (3.614), La Rioja (3.451) y Murcia (2.169).

El verano, estímulo para los autotest

La caída de las restricciones en casi todas las comunidades, las vacaciones de verano y el largo tiempo sin socializar en exceso pueden estar detrás de esta gran demanda de autodiagnosis.  Los expertos, sin embargo dudan de su utilidad. Primero porque es posible que el público general no sepa realizarse la toma de muestra; segundo porque incluso aunque lo hagan bien el teste es fiable con síntomas, pero menos sin ellos, y tercero porque sin asesoramiento sanitario se puede estar dejando escapar negativos que en pocos días se positivizan

Salvador Peiró, portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, opina que "las pruebas de diagnóstico hay que hacerlas por contacto con un positivo, o por cribados en situaciones muy concretas en un colectivo en el que se sabe que había muchos contagios". Pone como ejemplo a los grupos de jóvenes que volvían a su casa tras unos días de fiesta en Sitges. Y advierte: "Es que en esos casos, incluso si el test es negativo aun así hay que aislar a la gente porque un test se puede positivar. Como se hizo cuando se aisló a los estudiantes que estaban de fin de curso en Mallorca en un hotel allí, a modo de cuarentena. Eso sí fue sensato".Lo que no lo es, opina Peiró, es "dejar que la gente se lo haga porque quiere ir a una fiesta, o a un viaje... eso es insensato. Los negativos de hoy son los positivos de mañana, lo único seguro para dejar entrar a un país es la cuarentena a la llegada. Porque es como hacer un test de alcoholemia dos días antes de viajar". La venta libre de estos productos lanza, además, un mensaje de falsa seguridad que puede darse con la posibilidad de hacerse test tras test. "Es peligroso hacer un test a un adolescente y se crea que es negativo, porque hay falsos negativos, bastantes. Lo que veo un riesgo es la falsa confianza: se asumirán conductas peligrosas asumiendo que como he dado negativo...", opina Peiró.