La salida de las banderas de las compañías festeras simboliza la clausura de la exposición “Música, pólvora i desembarc” de Vilamuseu
La retirada de las banderas de las 22 compañías participantes de las fiestas de Moros y Cristianos simbolizó anoche la clausura de la exposición “Música, pólvora i desembarc”. En el acto, celebrado en Vilamuseu, el concejal de Fiestas, Jaime Santamaría, y la presidenta de la Asociación Santa Marta, Marta Mingot, entregaron las banderas, que han presidido la sección de cuartel a lo largo de estos tres años y medio, a los representantes de cada compañía festera, quienes han desfilaron hasta la puerta de Vilamuseu amenizados al ritmo de la Colla Els Valerios.
Al acto de clausura, también asistieron el director de Vilamuseu, Antonio Espinosa, el jefe del Archivo Municipal y Cronista Oficial de Villajoyosa, Albert Alcaraz, la periodista de Onda Cero Marta Llinares, miembros de la Corporación municipal, así como de la junta directiva de la Asociación Santa Marta y festeros.
El director de Vilamuseu, Antonio Espinosa, explicó que esta exposición ha conseguido varios objetivos importantes, entre los que destaca la recuperación de interesantes piezas museísticas de gran valor histórico, como un modelo de nave del siglo XVIII, trajes, fotografías, banderas, objetos y documentos, por lo que agradeció la colaboración de varias instituciones, como el Museo Naval de Madrid, el Museo Marítimo de Barcelona y el Archivo Histórico-Museo de Loterías y Apuestas del Estado, entre otros, así como de muchas personas que han cedido objetos personales, por lo que se han expuesto piezas antiguas que han mostrado la historia y evolución de las fiestas, declaradas de interés turístico internacional. Entre la recopilación de fotografías, destacan las más antiguas conocidas de Villajoyosa y que datan del año 1883, en las que ya se documenta la celebración del acto del Desembarco.
El planteamiento original, integrando la parte histórica y la festiva, la rotación de compañías con la renovación de trajes, piezas, música y decoración, así como de documentos recuperados por el Archivo Municipal y la participación de la ciudadanía han hecho de esta exposición un éxito en cuanto a visitas, investigación etnológica e histórica y a la conciencia colectiva de lo que son y representan las fiestas de Moros y Cristianos de Villajoyosa.
El Alcalde Marcos Zaragoza clausuró el encuentro presentando el pregonero de las fiestas de Moros y Cristianos 2025, Pedro Escrig Negrete. Escrig fue presidente de la Asociación Santa Marta desde el 2000 al 2007 y es miembro de la compañía Moros Pak-kos, en la que ostentó el cargo de Rey Moro en 1994. “El cargo de pregonero es un reconocimiento a la intensa trayectoria festera y a la inagotable dedicación de Pedro Escrig en nuestras fiestas, ya que continúa formando parte activa de su organización, tanto dentro de su compañía festera como en las comisiones de trabajo de la Asociación Santa Marta, donde ha desempeñado varios cargos”, destacó Zaragoza.
El Alcalde también anunció que Vilamuseu continuará albergando una exposición vinculada con las fiestas, ya que en los próximos meses se inaugurará el proyecto expositivo “Un desembarco genial”. Se trata de una colección de obras de arte del artista vilero Evaristo Alguacil, que rinde homenaje a los grandes maestros de la historia y, siguiendo sus diferentes estilos, interpreta su particular visión del Desembarco. El artista se inspira en la técnica, estilo y método de una veintena de genios, como Velázquez, Goya, Rembrandt, Van Gogh, Sorolla, Picasso, Cézanne Chagall, Miró, Dalí y Tàpies, entre otros, para ofrecer otras tantas versiones del singular espectáculo del Desembarco, acto central de las fiestas, además de dos cuadros elaborados bajo el prisma del propio Evaristo Alguacil. Y finalmente, Zaragoza apuntó que el Ayuntamiento de Villajoyosa ha solicitado a la Generalitat Valenciana la cesión del edificio que albergaba los antiguos juzgados, en la calle Constitución, para destinarlo a la creación del museo de la fiesta.
Alrededor de 60.000 personas han visitado esta exposición interactiva y participativa, organizada por Vilamuseu y con la colaboración de la Asociación Santa Marta, el Archivo Municipal y Onda Cero. “Música, pólvora i desembarc” se inauguró el día 6 de agosto de 2021 y en ella los visitantes no sólo han podido conocer los fundamentos históricos de las fiestas, basado en los ataques sarracenos que motivan el acto principal de las fiestas, el Desembarco, sino también cómo se celebran actualmente a través de la música, los actos, la gastronomía y los cuarteles. Mañana domingo cerrará sus puertas después de tres años y medio en Vilamuseu.