Varios fuegos descontrolados mantienen en vilo a Castilla y León, Cataluña y Navarra

La ola de calor deja sentir sus últimos efectos, pero la situación de los incendios aún preocupa, en especial el de la Sierra de la Culebra (Zamora), aunque los servicios de extinción también trabajan en Cataluña, Navarra o Aragón.

En la reserva de la Sierra de la Culebra, donde el incendio lleva calcinadas unas 20.000 hectáreas -en su mayoría de superficie forestal arbolada de pino, monte bajo y matorral- y ha obligado a cortar tanto la carretera Nacional 631 como la línea de AVE Madrid-Galicia, ya han podido regresar a sus hogares los vecinos de siete de los 14 pueblos desalojados estos días.

Los efectivos siguen luchando contra las llamas, además, en zonas de Cataluña, Navarra y Aragón, si bien el declarado este viernes Caudiel (Castellón) se ha dado "prácticamente por estabilizado".

Esta mañana trabajaban en esos incendios, entre otros medios, 919 militares y 308 medios de la Unidad Militar de Emergencias (UME), ha informado el Ministerio de Defensa.

El incendio de Zamora, el que más preocupa

En Zamora, aunque el fuego se mostraba menos virulento y durante la noche se logró reducir la altura de las llamas, seguía el ataque directo en los diferentes focos de la reserva de la Sierra de la Culebra. Un incendio que se prevé que siga activo las próximas doce horas, ha indicado el Ministerio.

Mientras en el flanco suroeste el incendio está acotado y se ha permitido ya el regreso a los vecinos de siete poblaciones, en el frente norte el fuego ha traspasado la N-631 y ha hecho necesarios nuevos desalojos de poblaciones, con una docena de localidades en las que sus vecinos estaban evacuados este sábado por la tarde.

Los vecinos que han podido regresar a sus hogares son los que viven en los núcleos de población situados más al sur de la zona afectada por el incendio.

La noche de lucha contra el fuego fue dura y de intenso trabajo, con la incorporación a primera hora de la mañana de medios aéreos de extinción y, aunque el incendio seguía activo, presentaba menos virulencia.

El incendio forestal, que vivió este viernes una jornada negra, ha sido resultado de un cúmulo de circunstancias, comenzando por una tormenta seca con fuerte aparato eléctrico y sin apenas precipitaciones, unido a temperaturas de 40 grados, baja humedad y vientos.

El fuego en Artesa de Segre (Lleida), estabilizado

En Cataluña, los Bomberos afrontan "una complicada situación" con una treinta incendios forestales simultáneos, los más importantes los que afectan a los municipios de Artesa de Segre (Lérida), que ya ha arrasado más de 2.000 hectáreas y no está estabilizado, y el de Olivella (Barcelona), con dos urbanizaciones confinadas por precaución.

Los Bombers de la Generalitat han advertido este domingo sobre un nuevo incendio de vegetación declarado en Olivella (Barcelona), que afecta al espacio natural protegido del Macizo del Garraf. Los bomberos priorizan ahora el flanco derecho del incendio, que es el que tiene más potencial. La cabeza avanzaría hacia una zona de viñas. Según datos provisionales, el incendio afecta una superficie aproximada de 95 hectáreas.

En Artesa de Segre, el fuego desatado el pasado miércoles ha quemado hasta el momento 2.146 hectáreas. Los Bomberos de la Generalitat han informado de que se redoblaban los esfuerzos en este incendio, donde se temía que el viento del sur pudiera reavivar a media mañana las llamas.

Además, hay un segundo incendio activo en la provincia de Lleida, el de Lladurs, uno de los más preocupantes por su potencial, que se había estabilizado esta mañana, tras quemar 50 hectáreas, y se ha impedido que avanzara hacia una masa forestal de 50.000 hectáres.

Desalojadas 2.500 personas del parque natural Sendavida

En Navarra, retenes de los Bomberos siguen vigilantes ante el peligro de rebrotes en los incendios de Leire y Tafalla, que técnicamente se dan por extinguidos, aunque las altas temperaturas suponen un riesgo.

Esta tarde los alrededor de 2.500 visitantes que se encontraban en el parque de la naturaleza de Sendaviva, en Arguedas, han sido desalojados "por precaución" dada la cercanía de un incendio forestal declarado en el parque de Bardenas Reales, en el sur de Navarra. Los animales del parque están encerrados pero fuera de peligro, ha informado SOS Navarra en su Twitter.

En estos momentos, efectivos de bomberos intervienen en varios incendios declarados en Bardenas, Olleta, Legarda y Tafalla. El fuego ha obligado al desalojo de los cascos urbanos de Obanos, Legarda y Muruzabal. También se ha solicitado el desalojo del pantano de Alloz para facilitar la recogida de agua por parte de los medios aéreos.

Según ha informado SOS Navarra en su perfil de Twitter, todos los recursos propios están activos. Además, se han solicitado medios aéreos del Estado así como la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Declarado un nuevo incendio en Arróniz

Además, la tarde de este sábado se ha declarado un incendio forestal en la localidad de Arróniz, que se suma a otros incendios que se están registrando a lo largo de la tarde en distintos puntos de Navarra, principalmente de la zona media.

El incendio de Arróniz ha obligado a cortar la Autovía del Camino (A-12) en ambos sentidos en el punto kilométrico 51. Esta misma autovía ha sido cortada entre los kilómetros 9 y 24 por el incendio forestal que se ha declarado en la zona de Legarda.

Preocupan también incendios en Zaragoza, Castellón y Cáceres

También en Aragón preocupan las condiciones meteorológicas previstas para esta tarde. Hasta el momento, la cabeza y el flanco derecho del incendio de Nonaspe (Zaragoza) eran las zonas que centraban la atención del operativo que trabaja en su extinción, aunque la situación era "buena" tras las labores nocturnas.

En el fuego, que se inició en una parcela frutícola, han trabajado hasta ahora más de 200 personas, entre efectivos del Gobierno aragonés y de la UME, junto a unos 14 medios aéreos.

Por otro lado, la Generalitat Valenciana ha dado "prácticamente por estabilizado" el incendio declarado este viernes en Caudiel (Castellón), tras quemar unas 100 hectáreas.

El origen del incendio está bajo investigación judicial, pero el presidente de la Generalitar, Ximo Puig, que ha visitado la zona, ha avanzado que la administración autonómica pedirá a Renfe y a Adif que "tomen las decisiones que correspondan" si las chispas provocadas por el frenado de un tren fueran el origen.

En Cáceres se ha declarado en las últimas horas un incendio forestal en el término municipal de Hervás y su evolución era desfavorable, según la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de Extremadura. Las llamas afectan a una zona de robledal de difícil acceso y alto valor ecológico.

Tres incendios más en Asturias, dos en Cuenca y otro en Ciudad Real

Por otro lado, el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias ha informado en la tarde de este sábado de la existencia de incendios forestales en los municipios de Ibias, Villayón e Illano.

Además, nueve medios y 32 personas trabajan en la extinción de un fuego en Zafra de Záncara (Cuenca), que se ha detectado a las 18.05 horas de este sábado en el Cerro Colino y se encuentra en nivel 0, según informa el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Junta.

Asimismo, se ha notificado un incendio en Los Pozuelos de Calatrava (Ciudad Real) en el que participan 12 medios y 59 personas, que se ha detectado a las 17.47 horas de este sábado y que se encuentra en nivel 0.