València y Alicante estarán a una hora en tren a partir de 2026

El futuro AVE regional o tren de alta velocidad entre las tres capitales de provincia comunicará València y Alicante en una hora y Castelló con Alicante en dos horas, cuando finalicen en 2026 las obras de adaptación al ancho europeo del tramo Xàtiva-La Encina. Unos tiempos de viaje que recordó la ministra de Transportes en funciones, Raquel Sánchez, en su visita relámpago a València y Xàtiva para «presumir» de los avances de las obras del corredor mediterráneo.

Una visita en la que incluyó, por primera vez, un encuentro con la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), la gota malaya reivindicativa a través del movimiento #Quierocorredor, para informarles del minuto y resultado del eje ferroviario.

La visita de la ministra coincide con la puesta en servicio, a partir de hoy, de los 21,5 kilómetros de vía única en ancho ibérico entre Xàtiva y Alcoi, habilitados en el antiguo trazado ferroviario del siglo XIX por la Font de la Figuera (que pide recuperar la estación que perdió en 1997).

Ocho trenes por sentido

Una actuación que permitirá cerrar al tráfico durante dos años las vías por las que discurren los 16 trenes que circulan al día (Euromed, Intercity y Talgo) por este tramo entre Alicante y València. Los ocho trenes por sentido deberán hacerlo por este nuevo tramo «reciclado» en vía única y ancho ibérico ancho ibérico (1.668 mm) mientras se ejecutan las obras de migración al ancho europeo (1,435 mm) por las vías ahora en servicio. La ministra volvió a sacar pecho del balance de cinco años de Ministerio de Transporte socialista para el corredor. «Hemos licitado más de 5.500 millones de euros en actuaciones. Todos los tramos tienen actuaciones en curso. Cerraremos 2023 con 1.000 millones en obras ejecutados».

El ancho europeo gana 275 km

Sánchez añadió que en este quinquenio «hemos aumentado la longitud del corredor mediterráneo [en ancho europeo] en 275 km. Y lo hemos ejecutado hasta Granada, Elx, Orihuela o Murcia y estamos a pleno rendimiento para alcanzar Almería en 2026 e integrar el ferrocarril en la ciudad» andaluza.

La melodía interpretada por la ministra y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, gustó a los representantes de AVE (Asociación Valenciana de Empresarios) invitados, por primera vez, a la delegación de Gobierno para detallarles los avances en el corredor ferroviario.

El presidente de AVE, Vicente Boluda, mostró su «satisfacción por el empuje a las obras del corredor mediterráneo» y que contará «con una inversión de 1.000 millones para ejecutar obras el próximo año». Aunque todo «va para adelante», Boluda advirtió que el movimiento #Quierocorredor, impulsado por AVE, seguirá reivindicando que las obras del corredor ferroviario concluyan «cuanto antes». El alcalde de XàtivaRoger Cerdà, destacó que la ciudad «se convertirá, en la capital de la alta velocidad de las comarcas centrales valencianas».