Tres obras de Juan Navarro Ramón brillan en la exposición ‘Atreverse a más’ del IVAM
Altea, 25 de noviembre de 2025. El arte de Altea alcanza un hito significativo en la capital valenciana con la inclusión de tres destacadas obras del pintor Juan Navarro Ramón (1903-1989), pertenecientes a la Colección Navarro Ramón Altea, en la nueva exposición del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM): ‘Atreverse a más. Valencia antes del arte normativo. 1947-1960’.
La muestra, comisariada por Joan Ramon Escrivà y Nacho París, ahonda en el período de renovación artística valenciana de posguerra y estará abierta al público hasta el próximo 1 de febrero de 2026.
El Ayuntamiento de Altea celebra la presencia del pintor alteano en una institución de la relevancia del IVAM como un logro cultural y un reconocimiento a la figura de uno de sus artistas más internacionales. Este acontecimiento es el resultado directo del intenso trabajo de recuperación y difusión iniciado con la conmemoración del 120 aniversario del nacimiento del pintor.
La exposición fue inaugurada con un coloquio previo de los comisarios, y contó con la asistencia de Pepa V. Pérez, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Altea; Mª Amparo Vázquez, Heredera y principal custodio del legado del pintor; y Juana Mª Balsalobre, Comisaria del 120 aniversario e investigadora de la obra de Juan Navarro Ramón.
Pepa V. Pérez, responsable de Cultura, destacaba la importancia de este logro: “la presencia de Navarro Ramón en el IVAM subraya su papel fundamental en la vanguardia artística de la Comunidad Valenciana y proyecta el nombre de Altea en el circuito creativo nacional. Esto es un orgullo para nuestro municipio y demuestra el valor del trabajo que hemos realizado con la Colección Navarro Ramón Altea, especialmente desde el 120 aniversario.”
Por su parte, Juana Mª Balsalobre resaltó la vinculación de la investigación con la museografía: “admirar estas tres obras de la Colección Navarro Ramón Altea, expuestas en el IVAM, valida todo el trabajo que hemos realizado, y la importancia de su aportación a la ruptura estética de la posguerra.”