Polop de la Marina reivindica la lucha contra la Violencia de Género con una programación educativa y participativa
El Ayuntamiento de Polop de la Marina ha reafirmado hoy su compromiso con la igualdad y la erradicación de la violencia machista en los actos conmemorativos organizados por el 25 de noviembre – Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Bajo el lema “¡Alto a la Violencia!”, en los últimos días se ha llevado a cabo una completa programación con una serie de actividades que han tenido como objetivo fomentar la sensibilización, la educación en igualdad y la implicación ciudadana frente a cualquier forma de violencia de género.
El acto central ha tenido lugar este martes 25 de noviembre en la Ermita de Polop de la Marina, donde el alumnado de 5º y 6º curso del CEIP Sant Roc ha realizado la lectura del manifiesto institucional en rechazo a la violencia de género. Se ha recordado que “las estadísticas de feminicidios en España siguen siendo muy alarmantes” y que “estas cifras no son cifras: son familias rotas, angustia, dolor, desesperanza”.
Posteriormente, se ha inaugurado el mural colaborativo “Tejiendo la red”, una obra creada por la artista Olivia Baeza con la participación los escolares que han pintado una serie de puntos que, al unirse, forman una red visual simbolizando el apoyo colectivo, la importancia de acompañar y proteger, y la fuerza de una comunidad unida frente a la violencia. Tanto los niños y niñas como el resto de asistentes han puesto su huella en el mural.
Junto al mural se han exhibido los trabajos del alumnado del CEIP Sant Roc, de forma que todos ellos han podido conocer los trabajos realizados por sus compañeros y participar en nuevas actividades de sensibilización.
El alcalde de Polop de la Marina, José Luis Susmozas, recordaba en este 25 de noviembre que, tal como recoge el propio manifiesto, “debemos convertir nuestros pueblos y ciudades en barreras frente a la forma más cobarde de violencia, que es la del maltrato a las mujeres”. El alcalde polopino reafirmaba la vocación de seguir impulsando políticas educativas y sociales que promuevan la igualdad y contribuyan a erradicar la violencia machista.
Por su parte, la edil de Bienestar Social, Julia Bautista, ha subrayado que la programación de este año responde a la necesidad de seguir trabajando de forma continua en la prevención y en la creación de entornos seguros para las mujeres. En esta línea, la edil ha señalado que “los gobiernos locales somos las administraciones más cercanas y desempeñamos un papel fundamental frente a esta lacra”.
Polop contra la Violencia de Género
La concejalía de Bienestar Social ha impulsado esta programación con la colaboración de la Xarxa Valenciana d’Igualtat y el Pacte d’Estat contra la Violència de Gènere.
La programación arrancó el pasado viernes con una jornada educativa en el CEIP Sant Roc, dirigida al alumnado de segundo ciclo de primaria. Bajo la iniciativa “El latido de las mariposas”, los escolares participaron en talleres creativos, dinámicas participativas y un cuentacuentos temático centrado en valores como el respeto, la empatía y la igualdad. Durante la jornada, también se promovió la creación del mural conmemorativo, símbolo del compromiso de la comunidad educativa de Polop con la eliminación de la violencia hacia las mujeres.
El fin de semana continuaron las actividades con el taller “Un fil per cada veu”, impartido por la técnico de Juventud del municipio. En esta propuesta, las personas participantes elaboraron mini telares simbólicos para representar la unión de todas las voces frente a la violencia, en un encuentro participativo y de reflexión colectiva.
Además, durante toda la semana el Ayuntamiento de Polop de la Marina ha permanecido iluminado con luces violetas, como símbolo visible de apoyo a las víctimas y de rechazo a cualquier forma de violencia contra las mujeres.