Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado de Turismo, inaugura Digital Tourist 2025 #DigitalTourist25 con una llamada a acelerar la transformación tecnológica del turismo

  • La secretaria de Estado de Turismo ha inaugurado el encuentro acompañada por Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC; José Manuel Camarero, secretario autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana y Aida García Mayor, concejala de Innovación, Calidad y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Benidorm

 

  • Bajo el lema “Edición especial PID: conectando a los protagonistas del ecosistema”, el foro ha reunido a líderes del sector público y privado para debatir sobre el futuro del turismo digital.

 

  • Durante la sesión de tarde tendrá lugar la ceremonia de entrega de la VII Edición de los Premios Digital Tourist 2025 #DigitalTourist25, galardones que reconocen los mejores proyectos de la aplicación de las tecnologías digitales en el turismo

AMETIC, la voz de la industria digital, ha inaugurado esta mañana en Benidorm la octava edición de Digital Tourist 2025 #DigitalTourist25, el foro de referencia sobre turismo inteligente. Un año más, el encuentro reúne a representantes del sector público, la industria tecnológica y los destinos turísticos para impulsar un modelo de gestión innovador y conectado.

 

El acto de apertura ha estado presidido por Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado de Turismo; Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC; José Manuel Camarero, secretario autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana y Aida García Mayor, concejala de Innovación, Calidad y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Benidorm.

 

Durante su intervención, Sánchez Grau ha resaltado la consolidación de Digital Tourist como evento de referencia, así como el compromiso del Gobierno de España con la transformación digital del sector turístico porque “estamos convencidos de que esta transformación digital no es una opción. Es fundamental para la competitividad del sector, para la eficiencia empresarial y para mejorar la experiencia del turista en los destinos”.

 

“Estamos avanzando en el camino correcto con un incremento de 16,4 puntos respecto a 2021, pasando de un nivel de digitalización de 31,2% al 47,3%. Estos buenos resultados derivan del esfuerzo conjunto del sector público, el sector privado, el sector tecnológico y el sector turístico, que viene muy reforzado por el Plan de Recuperación y Resiliencia en el que estamos trabajando con ayuda de las CCAA. Este tiene como uno de los objetivos fundamentales poner en marcha iniciativas que ayuden al sector turístico, tanto empresas como destinos, a mejorar la digitalización”, ha afirmado.

 

Sánchez Grau ha destacado las ayudas de ‘última milla’, dirigidas a las empresas y, también, el que considera el proyecto de transformación digital y desarrollo del sector turístico español: la Plataforma Inteligente de Destino (PID). Esta plataforma “mejora la experiencia del turista en el momento de su estancia en el destino, aumenta la competitividad de las empresas del sector turístico y ayuda a la gobernanza”, ha aseverado.

 

En palabras de Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC, “el turismo en España sigue siendo el motor de crecimiento de nuestra economía, nuestra industria y nuestra sociedad. Se puede decir que la situación del turismo en España es excepcionalmente positiva y se encuentra en un momento de auge. En 2024 conseguimos casi 100 millones de visitantes con un turismo de mayor calidad, con un aumento del gasto medio, generando alrededor de tres millones de empleo”.

 

“Desde AMETIC creemos firmemente en la colaboración público-privada o privado-pública, y este encuentro, es un magnífico evento que une a dos sectores clave para impulsar el crecimiento y la modernización del país: el turismo y la digitalización”, ha apuntado.

 

En este sentido, Hortigüela, en nombre de la voz de la industria digital, ha solicitado la ampliación de fondos para que más destinos puedan sumarse a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes en España, a la que considera “la columna vertebral tecnológica del turismo”. Impulsada por la Secretaría de Estado de Turismo y gestionada por SEGITTUR, en la que AMETIC ha estado muy presente, permite “que destinos, empresas y turistas interactúen de forma más eficiente y personalizada., al tiempo que “fomenta la transformación de los destinos turísticos hacia un modelo de turismo inteligente que ya tiene más de 600 miembros”.

 

“Trabajando juntos conseguiremos que España siga mejorando la oferta turística, su competitividad y que siga siendo esa referencia que actualmente somos a nivel global”, ha puntualizado.

 

Por su parte, José Manuel Camarero, secretario autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana, ha querido dar las gracias a AMETIC “por convertir un año más a la Comunidad Valenciana y a Benidorm en el epicentro del debate sobre la innovación turística”. Además, ha recordado que nos encontramos en un momento de cambios sin precedentes que exige repensar el modelo de turismo. “Desde la Generalitat estamos comprometidos de esta transformación y sabemos que los destinos son el motor del cambio. Por eso, hoy más que nunca, necesitamos tecnología útil que nos dé acceso ágil y aplicado a los datos”, ha comentado. 

 

Camarero también ha puesto en valor la importancia de la implicación de la administración pública para descubrir el enorme potencial de la tecnología para el sector, destacando la última iniciativa de la Generalitat en materia de turismo inteligente: “el lanzamiento de nuestro SIT-CV, el sistema de inteligencia turística de la Comunidad Valenciana. Nace con un objetivo claro: que nuestros destinos puedan tomar las mejores decisiones con mejores datos, en tiempo real; porque estamos convencidos de que el Smart Tourism, esa gobernanza colaborativa e inteligente, no es solo una tendencia, es la nueva forma de gestionar, planificar y cooperar”, ha concluido.

 

Seguidamente, Aida García, concejala de Innovación, Calidad y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Benidorm, ha remarcado en esta octava edición, que “Benidorm, con AMETIC, vuelve a colocarse en el epicentro de debate de la innovación tecnológica en turismo”. El rol de AMETIC ha indicado, “es impulsar la adopción de tecnologías que mejoren la experiencia turística y la gestión de los destinos, crear herramientas que faciliten la gestión de los destinos inteligentes y su eficiencia desde la sostenibilidad. Nuestro papel como administración es cooperar y llegar a compartir conocimientos sobre destinos inteligentes, la digitalización del turismo, y transferir conocimiento y propuestas escalables para otras administraciones”.

 

Bajo esta premisa, ha remarcado que Benidorm “espera mucho de la Plataforma Inteligente de Destinos y trabajamos con ahínco buscando la máxima interconexión y participación con el sector, con los mejores socios tecnológicos. Sabemos que el turismo es fuente de riqueza, progreso, seguridad, y apertura y oportunidades para todos; y la PID se presenta como una herramienta clave para impulsar la transformación digital del sector que, aliándose con la tecnología, mejorará estrategias servicios y resultados”.

 

Bajo el lema “Edición especial PID: conectando a los protagonistas del ecosistema”, Digital Tourist 2025 ha puesto el foco en la Plataforma Inteligente de Destinos (PID) y su despliegue para acelerar la digitalización de los destinos. En la mesa inaugural, Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR, entidad impulsora de PID, ha analizado los últimos avances de esta infraestructura con el fin de acelerar la digitalización de los destinos de la mano de representantes de Microsoft, T-Systems y Telefónica Empresas. Junto a él, Diego López Román, gerente de marketing de procesos B2B de Telefónica España; y Alejandro Mullor, Worldwide Public Sector Industry Advisor, Tourism Lead en Microsoft; moderados por John Mora, vicepresidente de la Comisión Smart Cities de AMETIC; han analizado cómo la PID y la PIA se consolidan como infraestructuras clave para transformar la gestión turística en España, con foco en la interoperabilidad, el uso estratégico de los datos y la colaboración público-privada, permitiendo a más de 570 destinos acceder a servicios tecnológicos compartidos por parte de PID, mientras que la PIA asegurará su evolución continua. Además, han manifestado la necesidad de aterrizar los proyectos basados en PID con sentido, con el objetivo de resolver y atender los retos de cada destino.

 

A continuación, Jose Manuel Camarero, secretario autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana, ha presentado el nuevo Sistema de Información Turística (SIT) de la Comunitat; que ya tiene 163 miembros y está compuesta por destinos de distintas tipologías. Ahora, ha comentado, es el momento de “evolucionar a ese modelo de transaccionar con los datos a ese modelo en el cual los propios destinos van a integrar módulos, como estábamos viendo de las distintas aplicaciones que generarán datos y que se podrán incluso capitalizar y comercializar”.

 

Sobre el SIT de la Comunidad Valenciana y la importancia de datos y su utilización para la toma de decisiones operativas y la producción de servicios, se ha debatido en la mesa redonda moderada por Pilar Roch, directora general de AMETIC, junto a los ponentes Tono Franco, director de Visit Valencia; Leire Bilbao, directora gerente de Visit Benidorm, Olivia Estrella, directora de Innovación Turística de INVATTUR, y Gabi Quesada, responsable técnico de Turisme Vinaros, del Ayuntamiento de Vinaros. Los responsables turísticos han coincidido en que el nuevo Sistema de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana representa un avance clave para democratizar el acceso a los datos, mejorar la eficiencia operativa y anticipar decisiones, especialmente en destinos con menos recursos. Por su parte, Pilar Roch ha concluido que el principal reto de la implementación de SIT pasa por “asegurar la sostenibilidad económica del modelo y gestionar un cambio tan rápido y profundo como la revolución tecnológica que estamos viviendo, un cambio que solo será efectivo si se integra en la realidad de los destinos… y de las personas”.

 

A continuación, Javier Puente, director de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial de Cantabria, ha recibido el reconocimiento a la Comunidad Autónoma de Cantabria

de la mano de Francisco Hortigüela por su compromiso con ser un destino turístico inteligente.

 

Puente ha destacado que “entre nuestros retos en Cantabria está hacer un destino turístico inteligente, sostenible y, por supuesto, facilitar la vida de todos aquellos a los que recibimos. Hemos construido una Agenda Digital y estamos impulsando a las empresas y a la administración a usar las nuevas tecnologías para llevar el conocimiento a la acción”. A partir de ahora, ha indicado, es importante “no quedarnos atrás para seguir siendo referentes, no perder de vista a dónde nos dirigimos e impulsar la colaboración público-privada, porque tenemos mucho que aprender todos de todos”.

 

La mañana ha continuado con una ponencia de Carlos Pardo de Santayana, jefe de Smart Cities y Turismo de Telefónica. Durante su intervención, ha subrayado el papel clave de la tecnología, la colaboración y la inteligencia artificial como herramientas para impulsar destinos turísticos inteligentes, sostenibles y orientados al futuro.

 

Por su parte, Vanessa Santos responsable de Servicios Digitales del Sector Turismo de MasOrange, ha compartido su visión sobre la gestión inteligente del dato turístico, concluyendo que los datos son un motor estratégico para transformar el turismo hacia un modelo más personalizado y sostenible; mientras que Quim Martinez, responsable global CoE Turismo de Mastercard ha compartido su visión sobre el nuevo perfil del viajero y cómo la PID puede ayudar a satisfacer sus necesidades. “Estoy convencido que la PID va a ser un aliado esencial para entender esas necesidades y reaccionar mucho más rápido, proporcionando mucho más valor al turista y al ciudadano”, ha afirmado.

 

En la mesa Gemelos digitales para destinos inteligentes”, Alicia Asín, CEO de Libelium; Juan José Prieto, CEO de INNOVASUR; y Ángeles Villaescusa, CEO de ESRI; moderados por Mario Torres, presidente de la Asociación Terciario Avanzado, han analizado cómo los modelos 3D, combinados con inteligencia artificial y sensores IoT, están revolucionando la planificación urbana y la gestión dinámica de los destinos.

 

La última mesa de la mañana ha reunido a Agusti Rochet, jefe de Organización y Gestión Conocimiento de la Agencia Catalana de Turismo; Rafael Nuche, de la dirección Tecnología e Innovación de la EMT Madrid; Jaime Solano, director general de GVAM, y Adrián Gómez

CIO Empresa Pública de Turismo de la Junta de Andalucía; moderados por Andrés Martínez, CEO de iUrban. Todos ellos han comentado sobre cómo la IA puede ayudar a los pequeños municipios y qué estrategias están impulsando las comunidades Autónomas con potentes modelos de transformación turística.

 

La sesión matinal ha concluido con la plenaria de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (RDTI), presidida por Enrique Martínez (SEGITTUR), donde se han compartido las líneas estratégicas de la red, que ya reúne a más de 600 miembros entre entidades públicas, privadas y académicas.

 

La programación continuará esta tarde con nuevas mesas de debate centradas en inteligencia artificial, sostenibilidad y estrategias colaborativas. Además, tendrán lugar los Solution Workshops de compañías como Cibernos, iUrban, IoT Sens, Orange y Salesforce.

 

La jornada culminará con la ceremonia de entrega de los Premios Digital Tourist 2025, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación aplicada al turismo.

 

 

Organiza: AMETIC

Apoyo institucional: Ayuntamiento de Benidorm, Visit Benidorm, Turismo Costa Blanca, Generalitat Valenciana, INVATTUR

Patrocinadores Platinum: Telefónica, Orange

Patrocinadores Gold: Mastercard, Microsoft

Patrocinadores Silver: Cibernos, Esri, GVAM Interactive Guides, IURBAN, IoTsens, iUrban.es, Libelium, Movisat, Salesforce, Simon, Innovasur

Patrocinador Bronze: Ayesa

Con la colaboración de: Secretaría de Estado de Turismo, SEGITTUR, UNE, Red Española de Destinos Turísticos Inteligentes Comunitat Valenciana, Red DTI, Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), SmartCity.