El ejército de Destralers del Rey Cristiano Pedro López Morales defiende Villajoyosa del ataque moro

Siglo XVI. Los habitantes de Villajoyosa, una villa entre el mar y la montaña, descansan sin imaginar que el peligro acecha y que las tropas moras están esperando que todo se apague para conquistar la villa. Así empezó el relato de la compañía Destralers, quien ostenta el reinado este año en la figura del Rey Cristiano, Pedro López Morales, quien trasladó al público asistente el Desfile Cristiano a aquel hecho histórico que cambió la historia del municipio.

 

El bosque y sus árboles despertados por los espíritus acompañaban a la abanderada Mar Llinares Sellés en el inicio de este relato. Las fuerzas ancestrales del bosque se fusionaron con los tambores de guerra. Desde la Torre de l’Aguiló, dos vigías avisan del peligro que acecha mientras las tropas moras embarcan para dirigirse a la villa. Herreros, carpinteros y forjadores empiezan a fabricar armas para defender a Villajoyosa.

 

El boato representó también como los más pequeños aprendían el arte de las armas para ser futuros caballeros. Mientras, los repiques de campana acompañan a la patrona Santa Marta que es protegida por templarios. El ritual de adoración de las armas, el acto que realizan los caballeros para pedir su protección, concluye el relato de cómo se prepara la ciudad para el ataque sarraceno. El Capitán de Destralers, Pablo Torrús, atiende a las súplicas a Santa Marta y entró en la villa con su escolta guerrera para preparar la batalla.

 

En su carroza, Pedro López y Maite Morales, padre y madre del monarca de la cruz, piden a Santa Marta que todo salga bien. El ejército real se prepara para la batalla contra las huestes moras y avisa de que el Rey Cristiano de Destralers está cerca. Pedro López Morales desfiló sobre una imponente carroza.

 

El Desfile Cristiano arrancó a las 21 horas con las compañías Llauradors, Almogàvers, Marinos, Cazadores, Voluntarios, Pescadores, Catalans, Artillería Cristiana, Contrabandistas y Piratas Corsarios. Todos ellos con destacados y coloridos boatos para acompañar a sus capitanes y capitanas. La música no faltó en todo el acto.

 

Este sábado, 26 de julio, es el turno del Desfile Moro que se iniciará también a las 21 horas para recorrer la calle Colón, avenida Pais Valencià y finalizará en la plaza de la Generalitat. Desfilarán las tropas con el siguiente orden: Bandera de la Asociación Santa Marta, Artillería del Islam, Moros de Capeta, Moros Mercaderes, Artillería Mora, Moros Pak-kos, Guardia Negra, Beduinos, Piratas Berberiscos, Tuaregs, Moros del Riff, Negros y el boato del Rey Moro, Eugenio Gómez Aperador, de la Compañía Negres.