Pepe Pérez Sirvent: “No todos gastamos igual, porque no todos percibimos igual. Conocer nuestro estilo, nos permite tomar mejores decisiones con el dinero”

”¿Alguna vez has comprado algo por cómo se veía, cómo sonaba, o simplemente por cómo te hacía sentir?. Vamos a descubrir cómo tu manera de percibir el mundo afecta tus decisiones económicas.”

El aprendizaje es la capacidad de resolver problemas dados aplicando la experiencia obtenida de vivencias previas, o incluso de razonamientos previamente formulados. Sin embargo, no todos adquirimos conocimientos mediante los mismos exactos mecanismos, de modo que existen tipos de aprendizaje o estilos de aprendizaje.

Si bien la lista total y exhaustiva de cuáles son los tipos de aprendizaje posibles es demasiado larga y cambiante, existen tres tipos principales de aprendizaje, según el tipo de sentidos que se emplean mayormente en el proceso.

Es decir que las personas no aprenden mediante el estímulo de los mismos sentidos o tipos de percepción, sino que puede haber personas que aprenden más fácilmente aquello que escuchan (aprendizaje auditivo), o aquello que ven (aprendizaje visual) o aquello que sienten con el tacto (aprendizaje kinestésico).

Cada uno de estos estilos de aprendizaje conlleva sus propias reglas, tendencias y preferencias. Conocer cuál es el modelo más eficaz para cada quien puede tener una influencia importante en su forma de estudiar, o en sus mecanismos para recordar cosas importantes, por poner un par de ejemplos.

Generalmente las personas tienen una marcada preferencia por alguno de estos tres modelos, a pesar de que las tres formas de aprendizaje son posibles para cualquier ser humano.