Pedro García Aguado cerró la II Escuela de Madres y Padres de La Nucía

Pedro García Aguado clausuró la II Escuela de Madres y Padres de La Nucía ayer por la tarde en el Centre Juvenil. El “hermano mayor” respondió a las dudas y cuestiones que plantearon las familias en este cierre del ciclo de charlas formativas, que han tenido una gran aceptación. Desde la concejalía de Juventud ya está trabajando en la tercera edición de la Escuela de Familias que arrancará el próximo curso escolar 2023-2024.

Mª Jesús Jumilla, concejala de Juventud en funciones presentó tanto a la psicóloga Paloma Andrés como a Pedro García Aguado, en este cierre del ciclo de charlas de la II Escuela de Madres y Padres en el Centre Juvenil. El comunicador e intervencionista familiar Pedro García Aguado volvió ayer a La Nucía para cerrar este ciclo, que inauguró con la conferencia de apertura en l’Auditori, en octubre de 2022.

“Hay que felicitar al Ayuntamiento de La Nucía por la gran aceptación y constancia en esta Escuela de Familias, ya que lo difícil es que perdure en el tiempo no hacer una acción al año y ya está. Es importante que haya un seguimiento y un acompañamiento. Aquí en La Nucía se ha realizado una charla cada mes, sobre diferentes temas con especialistas en la materia para que las familias pudieran resolver sus dudas y eso es lo más interesante, que haya interacción y que todo el mundo vea que en todas las familias hay problemas de convivencia y cómo solucionarlos” comentó Pedro García Aguado.

Esta “II Escuela de Padres y Madres” está incluida dentro del “Programa Municipal de Prevención y Actuación en Conductas Adictivas” (dentro del Plan Educativo Municipal), que se desarrolla en tres ámbitos: escolar, familiar y comunitario. Este proyecto está coordinado desde las concejalías de Juventud, Bienestar Social, Educación, Cultura e Igualdad del Ayuntamiento de La Nucía. 

Última sesión Adolescencia-TÉ

Este ciclo de charlas informativas “II Escuela de Madres y Padres” finalizó ayer en el Centre Juvenil con la sesión “Adolescencia-TÉ”, con la ponente Paloma Andrés Albentosa, psicóloga especialista en prevención de drogodependencias en adolescentes. Durante su intervención Paloma Andrés dio diferentes pautas y herramientas a las familias de cómo convivir, educar, tratar, comunicar a los adolescentes. Andrés incidió en la “importancia de saber escuchar y comprender sus problemas”, “consensuar las normas” y “mostrar afecto y cariño, mediante el contacto físico, notas, comida, detalles…”. La psicóloga abogó por tratar de implantar diferentes pautas en las familias y ofrecer un espacio seguro y confianza en casa en el que puedan compartir sus inquietudes durante esta etapa vital. “En la adolescencia están muy perdidos y necesitan la ayuda de los padres y madres aunque no lo parezca y lo nieguen. Seguimos siendo su referencia y debemos estar atentos y escucharles, aunque a veces nos pille a contrapié y no en el mejor momento, hay que aprovechar esos momentos para conectar con ellos… No podemos dedicarnos sólo a reñirlos y castigarlos” puntualizó Paloma Andrés. 

Cierre con Pedro García Agudo

Esta última conferencia tuvo un invitado muy especial Pedro García Aguado, comunicador e intervencionista familiar. Al finalizar la conferencia tanto Pedro García Aguado como la psicóloga Paloma Andrés, resolvieron las dudas y cuestiones planteadas por las madres y padres que asistieron a esta charla formativa. Preguntas sobre “cómo afrontar la comunicación”, “las crisis por las salidas nocturnas”, “cómo abordarlos sino te gustan sus compañías”, “reconocer cuando nos equivocamos en la educación”, “cómo fomentar la cultura del esfuerzo”, “como abordar la frustración”, “la importancia del humor”….etc.

“Educar en el siglo XXI es un reto”

“En una sociedad donde todo va tan deprisa, hay que valorar a estos padres y madres que dediquen tiempo a aprender de cómo acompañar mejor a sus hijos e hijas en esta Escuela de Familias de La Nucía. Aprender en comunicación afectiva, normas y límites, prevenir en las conductas de riesgo, hacer un uso adecuado de las nuevas tecnologías….. . Educar en el siglo XXI es un reto, ya que a veces nuestros hijos saben más que nosotros por ejemplo en las nuevas tecnologías, porque nosotros provenimos de la era analógica. No tenemos que asustarnos, ni sentirnos que no somos capaces, sino al contrario aprovechar esta Escuela de Familias para aprender, y acompañar de la mejor forma a nuestros hijos e hijas durante su adolescencia” finalizó Pedro García Aguado.

8 charlas

Esta “II Escuela de Madres y Padres” de La Nucía ha contado con un total de 8 charlas formativas, una al mes, durante todo el curso escolar 2022-2023, totalmente gratuitas. El objetivo de estas charlas era dar herramientas a las familias nucieras para “la difícil tarea de educar en el siglo XXI”. 

La jornada de apertura de la “II Escuela de Madres y Padres” se realizó en el Auditori de La Nucía con la conferencia “Enfréntate a la Vida” con Pedro García Aguado, el 28 de octubre de 2022. Tras esta “máster class” se han desarrollado  8 charlas formativas sobre diferente temática en el Centre Juvenil, durante todo el curso 2022-2023:  “Familiza-TÉ” sobre normas y límites en ámbito familiar (16 de noviembre), “Equilibra-TÉ” sobre comprensión socio familiar (15 de diciembre), “Cuida-TÉ” sobre autolesiones y trastornos alimentarios (25 enero), “Quiere-TÉ” Autoestima (15 febrero), “Tecnología-TÉ” ciberacoso y nuevas tecnologías (15 de marzo), “Sexualiza-TÉ” parte 1 (16 de mayo), “Sexualiza-TÉ” parte 2 (7 de junio) y “Adolescencia- TÉ” (14 de junio).