Más de 300 empresarios se unen en el IV Encuentro Provincial de Empresa Familiar

El IV Encuentro Provincial de Empresa Familiar organizado por la Asociación de la Empresa Familiar de la Provincia de Alicante (AEFA), ha reunido esta mañana a más de 300 empresarios. El encuentro, celebrado tras la Asamblea General de AEFA, ha sido una de las citas más importantes del calendario empresarial de la provincia y ha contado con la participación de figuras clave del panorama empresarial y político de la región como Juan Roig de Mercadona y Adolfo Utor y Guillermo Utor de Balearia.

 

Maite Antón, presidenta de AEFA, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha destacado la importancia de la empresa familiar en Alicante y de AEFA, que en 2025 cumple 30 años. La presidenta ha agradecido a la Diputación Provincial de Alicante, que estaba representada por su presidente Antonio Pérez y a Banco Santander, representado por Javier Gallardo, director territorial de Valencia, Murcia, Aragón, Navarra y La Rioja su  colaboración en esta cita. Un encuentro ya consolidado que permite a los empresarios alicantinos generar un espacio de debate y networking.

 

El empresario puede transformar el mundo

 

Uno de los momentos más esperados de este encuentro ha sido la conferencia de Juan Roig, presidente de Mercadona, que ha sido presentado por José Juan Fornés, vicepresidente de AEFA y director general de Masymas Supermercados. La intervención de Roig ha ofrecido reflexiones sobre el liderazgo empresarial, la innovación y la adaptación al entorno competitivo. Roig ha compartido su experiencia al frente de Mercadona, una de las empresas familiares más importantes de España, y ha destacado la importancia de contar con valores sólidos y compromiso.

 

Roig ha comenzado su intervención recalcando la importancia de ser empresario. Ha instado a los presentes a sentirse orgullosos de ser empresarios, sean del tamaño que sean, pues “los empresarios podemos transformar el mundo”. El presidente de Mercadona ha agradecido la invitación a este foro y destacado la ‘germanor’ en la Comunidad Valenciana “una tierra de empresarios que debemos estar orgullosos de serlo, pues las empresas invertimos en nuestra tierra, creamos empleo lo que genera riqueza y bienestar”.

 

Sobre el éxito de Mercadona su presidente ha relatado que se basa, principalmente, en tener claros sus valores. “Una empresa sirve para satisfacer a cinco componentes esenciales y todo el éxito de Mercadona es la transparencia de haber sido radicales en su cumplimiento. El orden secuencial para nosotros sería cliente, trabajador, proveedor, sociedad y capital; pero en importancia son todos igual de importantes. Tal vez, el capital puede ser el menos importante. Lo que si tenemos claro en Mercadona es que una empresa no debe tener como misión maximizar beneficios, que ha de tenerlos, pero si tu único objetivo en la empresa es ganar dinero no es saludable”.

 

“Lo que nosotros queremos es que Mercadona sea reconocida por satisfacer conjuntamente a los 5 componentes que la forman, queremos un cliente feliz, un trabajador satisfecho, que nuestros proveedores ganen dinero, servir a la sociedad y que esté orgullosa de nosotros y capital para poder reinvertir, expandir y cumplir con nuestros objetivos”. Además, Roig ha contado que una de las cosas que hay tener muy claras en una empresa es su rumbo, en su caso la calidad y el surtido eficiente.

 

Al ser preguntado sobre la empresa familiar Roig ha declarado que todos los empresarios familiares “nos obsesionamos con la sucesión, y es que es un gran reto, pero yo veo que en lo que debemos de pensar, es en la empresa y en todo lo que ella reporta”.

 

 

La importancia del arraigo al territorio en las empresas

 

Otro de los momentos destacados de este encuentro ha sido la mesa redonda sobre empresa familiar, que ha contado con la participación de Adolfo Utor y Guillermo Utor, presidente y vicepresidente de Balearia, respectivamente. La mesa, moderada por Maite Antón, ha girado en torno a la adaptación de las empresas familiares a los cambios para asegurar la continuidad de las empresas familiares y el paso generacional en una empresa que acaba de incorporar a la segunda generación.

 

“Yo creo en la empresa por encima de todo, y creo que algo que une a todas las empresas familiares es el arraigo al territorio, la permanencia y los valores. Yo me identifico plenamente con estos valores, pero desde el principio mi empresa no fue concebida como una empresa familiar, sino como un proyecto, una institución. Yo creo que la empresa está por encima de todo y no puedo negar que he sido reticente al concepto de empresa familiar, pues para mi hay que acreditar mérito más allá de la consanguineidad”, ha comentado Adolfo Utor, presidente de Balearia. 

 

En la mesa se debate se ha expuesto el hecho de que es el primer acto el que ambos directivos participan desde que Guillermo es vicepresidente de la compañía, lo que ha supuesto el paso a que la segunda generación entre en el consejo de administración. “Yo he trabajado desde pequeño en la compañía, la he vivido desde siempre, pero no era mi intención trabajar siempre en ella, ha sido un camino natural  y progresivo, marcando mi propio estilo y esencia que es lo que deberían hacer todos los miembros de las diferentes generaciones”, ha comentado Guillermo Utor. Su padre, por su parte, ha confirmado que no había, ni hay un plan de empresa para la integración de la familia.

 

“La empresa para mi es como una institución, nuestro objetivo no es maximizar beneficios sino tenerlos para garantizar la continuidad de nuestro proyecto, nuestra empresa, y obviamente garantizar el bienestar de mi familia. La empresa es un conjunto de valores que son su fortaleza, y uno de los más importantes es el arraigo al territorio. Nuestro territorio es todo, por lo que trabajamos, para nuestros clientes, nuestros trabajadores, proveedores… Y ese arraigo es lo que nos diferencia de otras empresas multinacionales, estamos aquí y damos la cara”, ha declarado Adolfo Utor.

 

Javier Gallardo, director territorial de Valencia, Murcia, Aragón, Navarra y La Rioja de Banco Santander, ha intervenido al inicio del encuentro y ha felicitado a AEFA por su 30 aniversario y ha destacado la importancia de la empresa familiar. “Nos une una estrechísima relación, compartimos valores y objetivos como es contribuir al progreso de empresas, personas y sociedad en general. Sois familias emprendedoras que trabajáis por un legado y sobre todo por beneficiar a un gran entramado, por eso nuestra sociedad os necesita y el Santander quiere ayudaros a conseguirlo”.

 

Por su parte, Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante, ha recalcado como los empresarios familiares contribuyen a nuestra provincia “y lo hacen en base a jugársela cada día para generar bienestar, pero sobre todo sostenibilidad, algo que no es elegible para las empresas ni para las personas; una sostenibilidad económica, social y obviamente, medioambiental. Gracias a los empresarios nuestro territorio tiene un innegable potencial y es gracias a vuestro esfuerzo. Quiero recalcar mi profunda admiración por todos vosotros” ha finalizado el presidente.

 

El evento ha concluido con un almuerzo - networking, en el que los asistentes han intercambiado  experiencias y fortalecido relaciones en un ambiente distendido. Además, se aprovechó la ocasión para dar la bienvenida a las nuevas empresas asociadas a AEFA, que consolidan el crecimiento de la asociación.