Luz en máximos y ola de calor: el aire acondicionado puede encarecer la factura más de 50 euros
Nunca el precio diario de la electricidad había sido tan alto en nuestro país. En una escalada imparable, la luz ha ido encareciéndose en los últimos meses hasta marcar récord tras récord diario en lo que llevamos de semana. Este miércoles alcanza los 114 euros por kilovatio hora coincidiendo con la ola de calor que provocará, también, un aumento de la demanda eléctrica por el uso de aire acondicionado.
Con estos precios, poner en marcha este sistema para hacer frente a las altas temperaturas puede provocar un disgusto en la factura eléctrica. Frente a los 0,58 céntimos que suponía encenderlo el pasado año en las seis horas en las que suele concentrarse su consumo (entre las cuatro de la tarde y las diez de la noche), este agosto se pagarán 1,74 euros diarios, según los cálculos elaborados por Selectra.
De mantenerse estos precios a lo largo del mes, el coste de utilizar este sistema de refrigeración ascendería hasta los 52 euros a final de agosto. Es el triple de lo que hubiera costado el pasado verano, cuando el aire acondicionado habría supuesto un incremento de 17 euros en la factura.
Algo más barato sale intentar aliviar el calor con un ventilador. En este caso, los datos de esta empresa especializada en comparar precios de la energía, señalan que tener funcionando esas mismas seis horas diarias ese aparto costaría 42 euros al mes con los precios actuales de la luz.
Las causas de la subida
El aumento de los precios del gas y de los derechos de las emisiones de CO2 está detrás del encarecimiento de la electricidad que se viene registrando desde comienzos de año. Los pasados meses de junio y julio ya alcanzaron los precios medios más altos de la historia y este agosto ha arrancado con máximos que se han ido superando cada día.
A este último carrerón alcista contribuye también la ola de calor de los últimos días. El tiempo seco y la ausencia de viento reduce mucho la energía eólica en el ‘mix energético, en el que normalmente supone más de una quinta parte del total. Así que a falta de aire hay que tirar de energías más caras, como es el gas, que encarecen aún más la factura. Todos estos aspectos provocan que el precio de la luz sea ahora un 190% superior al del pasado agosto, es decir, tres veces más caro.
Estas subidas del precio de la energía afectan a los usuarios acogidos a la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) que es la oferta eléctrica del mercado regulado. Bajo este sistema se encuentran cerca de 11 millones de hogares, mientras que los 17 millones cuyos contratos están en el mercado libre cuentan con un precio pactado con su compañía.
Aumento del consumo
La ola de calor, que no se espera que remita hasta mediados de la semana que viene, puede contribuir a que se mantenga la escalada de precios de la electricidad durante los próximos días. A pesar del aumento del consumo que suelen llevar aparejados estos episodios, los datos de Red Eléctrica de España no indican que vaya a producirse un pico en la demanda ya que ha llegado en la primera quincena de agosto, momento en el que la que la actividad industrial y muchos negocios bajan el ritmo de producción y con ello el consumo de electricidad.
El máximo de este año se registró coincidiendo con otro fenómeno meteorológico extremo: la tormenta Filomena, que llevó el consumo energético el pasado 8 de enero hasta los 834 GW y provocó que el precio de la luz marcara su segundo máximo histórico. Entonces el precio medio diario se situó en los 95 euros/MW hora, casi 19 euros menos de los que cuesta este miércoles.