Los autónomos no perderán pensión pese a que cotizarán menos que los asalariados
El nuevo sistema de cotización de los autónomos, con el que los trabajadores por cuenta ajena ya no elegirán su cuota sino que pagarán en función de sus rendimientos reales declarados, supone una "subvención indirecta" para estos profesionales en comparación con los asalariados porque, durante el periodo transitorio de implantación del nuevo régimen hasta 2030 cotizarán menos de lo que les correspondería sin que sus pensiones se vean reducidas por ello.
Esta es una de las principales conclusiones a la que llega el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) en un documento de trabajo para valorar el nuevo modelo del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) asociado a la reforma de las pensiones en la que trabaja el Gobierno.
Los investigadores responsables del estudio destacan que, con la desaparición del tipo de cotización único actual y su sustitución por un sistema en el que la cuota se fijará en función de una serie de intervalos o escalones de ingresos, se generarán "importantes deficiencias" en la equidad del sistema, tanto entre los propios autónomos como en comparación con los trabajadores por cuenta ajena, especialmente en el mencionado periodo transitorio de despliegue del nuevo régimen entre 2023 y 2030.