Las autocaravanas, en pie de guerra por las restricciones para aparcar en la costa de la provincia
Con pitadas y a una más de un centenar de conductores de autocaravanas se movilizó este sábado en Elche para denunciar las restricciones impuestas por ayuntamientos de municipios costeros como Elche y Santa Pola para acceder a zonas como el Cabo que entraron en vigor en marzo. Asimismo, Alicante también ha aplicado prohibiciones en el entorno de Urbanova que han repercutido a innumerables propietarios de estos vehículos.
Aseguran que en el caso del camino que comunica la villa marinera con Arenales del Sol por la costa no se ha seguido el procedimiento técnico y que las señalizaciones que limitan el acceso a vehículos con más de 2,20 metros de ancho, no están avaladas por la Dirección General de Tráfico, razón por la que incluso han solicitado los informes a los departamentos municipales, sin éxito hasta la fecha.
Acudir a los tribunales
Después de la de este 7 de junio, amenazan con más protestas, o incluso con acudir a la vía judicial, si las administraciones no toman nota de este cambio en la regulación del tráfico que, aseguran, les arrincona. Manifiestan que han sido discriminados "y hemos pagado justos por pecadores", lamentaban la mayoría de familias indignadas.
Concentración
Cuando pasaban de las 11 horas un nutrido grupo de conductores se concentró en el macrosolar en las proximidades del Hospital Vinalopó donde habitualmente se celebra la feria de San Andrés.
Desde allí partió una caravana de autocaravanas, valga la redundancia, hacia la Avenida de la Libertad y a la llegada al puente del Ferrocarril regresaron, un tramo corto en el que se pretendía hacer ruido, pero sin ocasionar colapso, explicaron los convocantes, de ahí que se eligiera en el itinerario que se remitió a la Subdelegación del Gobierno un tramo en el que hubiera dos carriles para que los vehículos de emergencias pudieran pasar. La movilización fue pacífica y estuvo controlada en todo momento por patrullas de la Policía Local y agentes de movilidad urbana, de la misma forma que también hubo agentes de la Policía Nacional en las proximidades del solar controlando que todo salía según lo estipulado pesea la gran movilización.
"No podemos hacer de policías"
"No somos extranjeros que vienen en octubre y se van en marzo, que tienen el mismo derecho que todos, pero son los agentes los que tienen la obligatoriedad de coger la ordenanza y si ven que pasas muchos días que te obliguen a irte, pero no podemos hacer nosotros de policías", refería Óscar Borjabad Gómez, promotor de la protesta. Reprobó la pasividad a la hora de multar prácticas irregulares y que los ayuntamientos hayan tomado la salida drástica de restringir sin criterio, insisten, en lugar de aferrarse a las ordenanzas y sancionar a aquellos que acampan en zonas protegidas o estacionan de forma ininterrumpida.
Es más, desde el sector matizan que condenan el uso indebido de espacios públicos con la acampada, ya que son conscientes de que esa pernocta permanente debe realizarse en lugares autorizados como los campings, pero lo que reclaman es distinto: que se les deje circular y estacionar como cualquier otro vehículo.
Certificados
Los protestantes explicaron a INFORMACIÓN que han solicitado los certificados técnicos de las señales que se instalaron a lo largo del camino en la franja litoral, ya que cuestionan que este proyecto municipal haya pasado por los cauces establecidos, como llegar a instancias superiores que lo avalen como podría ser el Ministerio de Fomento, apuntan.
En este sentido, reprochan que el único argumento municipal haya sido acotar el ancho permitido para circular cuando entienden que debería haber otros condicionantes.