La red de ecoparques del Consorci Mare registra más de 5.200 usuarios en el primer trimestre del año
El Consorci Mare, la entidad que trata y gestiona los residuos de 52 municipios de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello, ha presentado las estadísticas de uso de su red de siete ecoparques móviles. En los primeros tres meses del año, se han registrado un total de 5.234 aportaciones de residuos: más de 113.000 kilos de los residuos más contaminantes del hogar que, gracias a la colaboración ciudadana, ahora podrán ser reciclados. Unas cifras que demuestran que la red de ecoparques móviles, que en el último año ha pasado de 1 vehículo a 7, se está consolidando.
“Las estadísticas de este primer trimestre demuestran que nuestra ciudadanía está cada vez más concienciada y que se está consolidando nuestra red de ecoparques en los 52 municipios que conforman el Consorci,” ha señalado el presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate. “Hace un mes detectamos que la ciudadanía prefería visitar los ecoparques durante el mediodía, así que cambiamos el horario para responder a sus necesidades. Seguiremos trabajando en esta línea, facilitando la separación y las buenas prácticas ambientales”.
En febrero, arrancó la prueba piloto con el nuevo horario intensivo. En un solo mes, más de 600 vecinos han aprovechado el mediodía para depositar sus residuos en la red de ecoparques del Consorci Mare.
Los tres residuos más comunes: aparatos electrónicos, pilas y metales
Gracias a la reciente informatización de la red de ecoparques, el Consorci Mare clasifica y registra los residuos que entran en la red de ecoparques. Los ciudadanos que se den de alta en el sistema en uno de los ecoparques móviles pueden ver las aportaciones realizadas y, en el futuro próximo, acceder a bonificaciones por sus buenas prácticas en materia de separación de residuos.
En estos tres primeros meses, el residuo más común ha sido los restos de pequeños aparatos electrodomésticos, como batidoras, secadores o otros aparatos de uso diario. Le siguen las pilas, los metales, residuos voluminosos y en quinto lugar los textiles.
“Es crucial que la ciudadanía utilice nuestras instalaciones para separar correctamente sus residuos. Un gesto tan sencillo como es visitar el ecoparque para depositar un electrodoméstico pequeño roto tiene un gran impacto en la protección de nuestro entorno natural,” ha recalcado el presidente González de Zárate.
En el último año, el Consorci Mare ha ampliado su red de ecoparques móviles, pasando de 1 vehículo a 7 ecomóviles, consolidándose como el consorcio alicantino con más instalaciones móviles de gestión de residuos. La entidad ha anunciado recientemente la concesión de los ecoparques fijos de Pedreguer y Benidorm al Consorci Mare, lo que le permitirá seguir ampliando infraestructuras para ofrecer el mejor servicio posible a los más de 427.000 habitantes que integran la entidad.
Los horarios y ubicaciones de la red de ecoparques se pueden consultar en la página web de la entidad, https://consorciomare.es/, y en las redes sociales corporativas: Instagram (@consorcimare), Facebook (@consorcimare) y el antiguo Twitter, X (@consorcimare).
SOBRE EL CONSORCI MARE
El Consorci Mare es la entidad dedicada a la gestión de los residuos de 52 municipios de la Marina Alta y la Marina Baixa junto a El Campello. Síguenos y consulta todas las novedades en nuestros perfiles oficiales:
Página web: https://consorciomare.es/
Instagram: https://www.instagram.com/consorcimare/
Facebook: https://www.facebook.com/consorcimare
X/Twitter: https://x.com/consorcimare