La OMS y la EMA advierten de que no se pueden poner dosis de refuerzo "indefinidamente"
La OMS advierte que vacunar a la población con dosis de refuerzo con las vacunas originales contra la covid no es una estrategia viable contra las variantes emergentes que puedan aparecer. La organización ha pedido nuevos sueros que protejan mejor contra la transmisión del virus y que no solo protejan de la enfermedad grave o la muerte, como las que hay ahora mismo.
"Es poco probable que una estrategia de vacunación basada en repetir dosis de refuerzo con la composición original de la vacuna sea apropiada o sostenible", ha señalado el grupo asesor técnico de la OMS sobre composición de la vacuna covid-19 (TAG-Co-VAC) en un comunicado publicado este martes.
"Se necesitan y deben desarrollarse vacunas contra la covid-19 que tengan un alto impacto en la prevención de la infección y la transmisión, además de la prevención de enfermedades graves y la muerte", señala el grupo asesor de la OMS. "Esto ayudaría a reducir la transmisión comunitaria y la necesidad de medidas sociales y de salud pública estrictas y de amplio alcance", añade.
El organismo subraya que a medida que el virus evolucione y hasta que haya nuevas vacunas disponibles, "es posible que deba actualizarse la composición de las vacunas actuales contra la covid-19".
Resultados de la cuarta dosis
Con esta misma idea se ha pronuciado la Agencia del Medicamento Europeo (EMA, por sus siglas en inglés). "No se pueden poner dosis de refuerzo cada tres o cuatro meses indefinidamente", ha dicho.
"Todavía no hemos visto datos con respecto a una cuarta dosis, y nos gustaría ver estos datos antes de poder hacer cualquier recomendación, pero al mismo tiempo, estamos bastante preocupados por una estrategia que implica la vacunación repetida en un corto plazo", ha señalado Marco Cavaleri, Jefe de Estrategia de Amenazas Sanitarias Biológicas y Vacunas de la EMA.
Actualmente, existen 331 vacunas candidatas en todo el mundo contra la covid. La ONU ha dado hasta el momento el visto bueno a ocho. En todo el planeta se han administrado ya más de ocho mil millones de dosis en al menos 219 territorios
La ONU no es partidaria de implementar campañas de vacunación con dosis de recuerdo habida cuenta de que en los países más pobres apenas un pequeño porcentaje de la población ha sido vacunada, lo que conlleva el peligro de que surjan nuevas variantes. Mientras que más del 67 % de las personas de países desarrollados han recibido al menos una inyección, menos del 11 % de las naciones más pobres han recibido una, según cifras de la ONU.