Constituida la Comissió que programará los actos del 700 aniversario de Benidorm, que avanza sus primeras acciones
La Comissió encargada de programar los actos conmemorativos del 700 aniversario de Benidorm se ha constituido esta mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento; una sesión constitutiva en la que se han avanzado algunas de las primeras acciones que se van a desarrollar con motivo de esta efeméride. El alcalde, Toni Pérez, junto al presidente de honor de la comisión, el catedrático Rafael Alemany, han presidido esta reunión en la que han participado la práctica totalidad de los más de 30 integrantes de este órgano, coordinado por los profesores Pasqual Almiñana y Barbara Alemany.
Durante la sesión, se ha presentado el logo del 700 aniversario, obra del artista local Miguel Bayona, quien ya diseñó la imagen del centenario de Pere Mª Orts i Bosch y responsable también del diseño del monolito de la avenida 9 d’octubre y de las insignias que se entregan cada año con motivo de la Distinció Cultural ‘Ciutat de Benidorm’. El logotipo cuenta con diferentes variantes, que se emplearán según el uso que vaya a darse a la imagen, incluyendo una de ellas referencias gráficas a la copia de 1521 de la Carta de Poblament otorgada por el almirante Bernat de Sarrià el 8 de mayo de 1325.
El alcalde ha indicado que este logotipo se va a incluir durante este año “en toda la comunicación digital y en papel” que realice el Ayuntamiento, y ha anticipado que en la web municipal se habilitará un espacio específico para este aniversario en el que se publicarán toda la información y actividades que se vayan generando desde la Comissió.
Toni Pérez ha trasladado también que, dentro de los trabajos previos desarrollados por el Ayuntamiento para impulsar y dar visibilidad al 700 aniversario a nivel nacional, se han mantenido contactos con Correos y la ONCE para la emisión de un sello y un cupón conmemorativo. Según ha anticipado el alcalde, la intención es presentar ambos a la ciudadanía el próximo mes de abril, en coordinación con ambas entidades.
“Es un momento muy importante para Benidorm y el objetivo es que todo el mundo conozca que estamos de celebración, que cumplimos 700 años”, ha indicado el alcalde, que ha abogado porque la programación para conmemorar la fundación de la ciudad se prolongue durante todo 2025 para “llegar a todos los públicos y hacer partícipes de este aniversario a las personas que nos visiten en cualquier momento del año”.
Integrantes de la ‘Comissió del 700 aniversari’
La creación de la ‘Comissió del 700 aniversari’ se aprobó por unanimidad en el pleno del pasado 27 de enero con “la intención de impulsar actividades y actos para celebrar esta efeméride e implicar en ella a la sociedad civil”. Su principal función es la de “proponer y organizar cuantas iniciativas se consideren oportunas con tal de difundir esta conmemoración”.
La Comissió constituida hoy formalmente está formada por representantes de la sociedad civil benidormense y la presidencia de la misma recae en el alcalde Toni Pérez. El presidente de honor es el doctor en Filología Hispánica y catedrático de Filología Catalana, Rafael Alemany Ferrer; mientras que la primera teniente de alcalde de Benidorm, Ana Pellicer, ocupa la vicepresidencia. Los coordinadores del órgano son los profesores Bárbara Alemany Barceló y Pascual Almiñana Orozco; al tiempo que la responsable del Archivo Municipal, María Victoria Blázquez Soldevila, y la profesora María José Lozano Pérez se encargan de la secretaría técnica de la Comissió.
La ‘Comissió del 700 Aniversari de la fundació de Benidorm’ cuenta también con vocalías ocupadas por las personas y entidades galardonadas con la Distinción Cultural ‘Ciutat de Benidorm’: ACR La Barqueta, Taula del Bon Profit, Colla de Xirimiters, Unión Musical, CEIP Ausiàs March, Societat Musical l’Illa, Club de Pilota de Benidorm, Rafael Doménech, Francisco Amillo, Francesc Xavier Llorca, Eusebi Chiner, Francisco Pérez Bayona, Agrupación Coral de Benidorm, José Albero, Jaume Ferrer y Juan Antonio Espinosa.
También son vocales las personas elegidas como representantes de los directores de Primaria y Secundaria de los centros educativos públicos, concertado y privados de la ciudad, así como los directores de los conservatorios municipales de Música y Danza, una persona designada por el Consejo Vecinal y otra por el Grup Carta de Poblament de l’Associació de Penyes ‘Verge del Sofratge’.
La Comissió se reunirá de forma periódica para perfilar la programación de los actos conmemorativos que se estimen.