La OCU alerta del regreso del timo de la doble llamada en el que usan el nombre de esta organización

El conocido como 'timo de la doble llamada' no es nuevo. De hecho, regresa cada cierto tiempo buscando nuevas víctimas a las que poder defraudar. Y, no solo eso, sino que los estafadores idean fórmulas nuevas para hacer más creíble su engaño.

En una de estas últimas estratagemas, están usando el nombre de la OCU para dar una mayor credibilidad a las llamadas, como ha alertado la propia Organización de Consumidores y Usuarios. «¿Te han llamado por teléfono avisándote de una subida en tu tarifa de telefonía? ¿Te dicen que van a facilitar tus datos a OCU para que te 'recomiende' otras?», señala. «Es un engaño que #nocuela», asegura la organización, que aclara que sus recomendaciones solo las hacen a través de sus publicaciones, nunca por teléfono.

En el 'timo de la doble llamada' el usuario recibe una llamada en la que el interlocutor asegura ser de su actual compañía de teléfono (un aspecto totalmente falso) asegurando que van a aplicarle una subida inminente en su factura (entre 15 y 20 euros, según han indicado a la OCU algunos de los consumidores afectados).

Poco tiempo después, la víctima recibe una segunda llamada, esta vez de otra empresa de telefonía (falso también) que le ofrece una buena oferta si contratan su tarifa. Aquí es donde, según advierten, a veces también sacan a colación el nombre de la organización afirmando que la compañía de la que supuestamente llaman es una de las recomendadas por la OCU.

En realidad, todo forma parte de una gran mentira que tiene como finalidad que la persona cambie de compañía.

La OCU ofrece una serie de recomendaciones para no caer en el engaño. Desconfiar si se reciben dos llamadas en el mismo día o muy seguidas, así como si comunican una subida de la tarifa por teléfono, ya que una modificación de este tipo se anuncia por escrito, junto con la factura mensual.

También si el incremento que sugieren en la factura supera los 10 euros. Según la OCU, las subidad suelen ser menos significativa, de entre uno y cinco euros. Además, si efectivamente la compañía fuera a realizar cambios en la tarifa telefónica deben avisar con al menos 30 días de antelación.

La organización apunta igualmente a que hay que dudar de la llamada si la compañía que supuestamente hace la nueva oferta no se identifica, o solo dice que la tarifa de la empresa ofrecida está avalada por OCU, «lo cual es rotundamente falso».