La Nucía edita dípticos para la Prevención del Mosquito Tigre

Esta mañana se han presentado los nuevos folletos que ha editado el Ayuntamiento de La Nucía para informar a la ciudadanía sobre el Mosquito Tigre y cómo evitar su proliferación. En este díptico se informa también sobre la Campaña de Vigilancia y Control del Mosquito Tigre, organizada por la concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de La Nucía con la colaboración de CTL Sanidad Ambiental. 

Este díptico informativo sobre “Prevención contra el Mosquito Tigre” se puede encontrar en los diferentes edificios municipales, así como en la web municipal: www.lanucia.es.

 En él se comunica las diferentes acciones que está realizando el Ayuntamiento de La Nucía en la “Campaña de Vigilancia y Control del Mosquito Tigre” a través de la empresa CTL con tratamientos preventivos en zonas públicas donde se acumula el agua: imbornales, alcantarillado, cementerio, centros públicos, parques y jardines, piscina municipal, centros educativos, pistas deportivas, ciudad deportiva…etc.  

Recomendaciones a la ciudadanía

En el díptico se pide la colaboración ciudadana en la “lucha contra el mosquito tigre” ya que el 75% de los lugares donde se cría son privados.  Para ello se recomienda entre abril y octubre, revisar en las casas particulares los focos potenciales donde se reproduce el mosquito tigre, donde hay pequeñas cantidades de agua estancada en patios, terrazas y balcones: en los platos de los maceteros, en arquetas bidones o depósitos de agua, en canaletas o tubería abiertas al exterior, en pilas, fregaderos o lavaderos al exterior hogares…etc. 

Para ello se recomienda “revisar semanalmente los platos de bajo de las macetas de nuestros patios, terrazas o balcones, para que no tengan agua, ya que esa pequeña agua estancada es el lugar ideal para el mosquito tigre para dejar sus larvas y reproducirse. Así como sumideros, imbornales, pilas, cubos, bebederos de animales…etc. En lugares de difícil acceso como sumideros con dos gotas de lejía semanales, cloramos el agua que pueda haber en el sifón y eliminamos la posibilidad que se reproduzca el mosquito tigre. Los cubos simplemente poniéndolos boca abajo solucionamos el problema”. 

Cabe tener en cuenta que “el mosquito tigre es capaz de criar en casi cualquier acumulación de agua en nuestro jardín, que permanezca más de 5 días, sin renovar, por muy pequeña que sea”.

¿Y si nos pica?

La picadura del mosquito tigre suele producirse a cualquier hora del día, y especialmente de noche. Ante una picadura lo más importante es no rascarse, lavar la zona con agua y jabón y aplicar gel. En caso de persistir las molestias y la inflamación hay que ir al médico. Esta jornada informativa para la “Prevención del Mosquito Tigre” está incluida dentro de la Campaña Municipal de Prevención del Mosquito Tigre del Ayuntamiento de La Nucía. En el ámbito de esta campaña se han editado 10.000 dípticos que se han distribuido por todos los edificios municipales para informar al ciudadano de “qué es el mosquito tigre” y transmitir a la ciudadanía que la colaboración de los vecinos es clave en la lucha frente a él “ya que el 75% de los lugares donde puede criar el mosquito tigre son privados”. El díptico también está publicado en la web municipal: www.lanucia.es