La Guardia Civil desarticula una banda de origen lituano por tráfico de drogas en Alicante
La Guardi Civil de Alicante ha desarticulado un grupo
criminal de origen lituano dedicado al cultivo y tráfico de marihuana. Asentados
en el levante, tenían tres grandes plantaciones en las localidades de El
Campello, la Nucía y Benidorm.
El pasado viernes 7 de mayo, la Guardia Civil de El Campello realizó cinco
registros en las localidades de Altea, Calpe, Benidorm, La Nucía y El Campello,
como fase final de una operación que tuvo su inicio el pasado mes de marzo, a
raíz de que agentes del Área de Investigación localizaran una trama criminal
dedicada al tráfico de drogas en esa zona.
Tras dos meses de intesas investigaciones los agentes averiguaron que se
trataba de una red de delincuencia organizada de origen lituano, formada por
seis personas, que estaba perfectamente asentada en el levante alicantino.
El líder de la trama, un varón de 37 años, tenía una posición claramente superior
en la jerarquía de la banda. Realizaba las labores de dirección del resto de
componentes y gestionaba los recursos de abastecimiento para la realización de
la actividad criminal. Llevaba un alto tren de vida muy por encima del resto.
Residía en un chalé de lujo en Altea. Durante el registro realizado en su
domicilio, la Guardia Civil halló ropa de primeras firmas, relojes de alta gama y
numerosas piezas de alta joyería.
Su mano derecha, y hermano por parte de madre, residía también en un chalé de
un residencial en la localidad de Calpe. Supervisaba la labor que realizaban los
cuidadores en los cultivos. El resto de la banda realizaba labores de custodia y
cuidado de las plantaciones que han sido desmanteladas por los agentes.
En la fase de explotación de la operación american film, como ha sido bautizada,
la Guardia Civil de El Campello contó con el apoyo y colaboración de las
Unidades de Seguridad Ciudadana (USECIC) de Alicante y Torrevieja, el guía
canino detector de droga y la Unidad de Medios Aéreos de la Policía Local de
Elche.
En los cinco registros realizados el pasado día 7, la Guardia Civil desmanteló tres
cultivos.
En la localidad de El Campello los agentes localizaron una plantación de grandes
dimensiones en un chalé, de una zona aislada, por el que la banda abonaba un
alquiler mensual de 3.000 euros. Los autores habían recolectado recientemente
la cosecha.
La plantación de La Nucía fue localizada tras una puerta oculta a la que se
accedía desde un armario. Esta plantación contaba con un sofisticado sistema de
refrigeración para evitar ser detectada desde el exterior. Además de una sala con
una plantación, los agentes encontraron once kilogramos y medio de cogollos
secos y embolsados, dispuestos para la venta.
En Benidorm, fue desmantelada otra plantación, situada en el sótano de la
vivienda. Estaba repartida en dos salas, y al igual que las anteiores, contaba con
una infraestructura de ocultación y refrigeración muy efectivas.
La marihuana intervenida en apariencia presenta una significativa reducción del
follaje y tallo, ocupando el cogollo casi la totalidad de la planta. Los jardineros
cultivaban los ejemplares durante apensas dos meses, tras los que procedían a
la recolección y secado.
Los otros dos registros fueron realizados en los domicilios del líder y de su
hermano, en Altea y Calpe respectivamente.
En esta operación la Guardia Civil ha intervenido 1.500 plantas de marihuana, 15
kilogramos de cogollos de marihuana ya secos, 1 gramo de cocaína para
consumo de los miembros de la banda, 5.000 euros en fajos de billetes, 7
vehículos de alta gama, de los cuales uno es una motocicleta y otros seis son
turismos, numerosas piezas de alta joyería, y diversos aparatos tecnlógicos de
primeras marcas, entre ellos 20 teléfonos móviles, usados por el grupo para la
realización de la actividad ilícita.
Han sido detenidas seis personas. Son seis hombres de nacionalidad lituana, con
edades comprendidas entre los 22 y los 48 años a los que se les imputan los
delitos de trafico de drogas, cultivo de marihuana, blanqueo de capitales y
pertenencia a grupo criminal.