La gran escapada: multitudinarias salidas de las grandes ciudades por el fin del estado de alarma

España a la fuga… El primer fin de semana sin estado de alarma y con la movilidad entre comunidades autónomas permitida, así como con unas temperaturas casi veraniegas en algunos puntos, está teniendo un notable impacto en el tráfico. Los destinos más buscados por miles de españoles ansiosos de “cambiar de aires” son, principalmente, la segunda vivienda y puntos de la costa y la montaña.

Y todo a pesar de que España sigue en alerta por el coronavirus. Aunque han mejorado los datos de contagios en los últimos días, se llama a la responsabilidad porque “el coronavirus no se ha terminado”.

Pero las principales carreteras españolas, estaciones de tren y aeropuertos ven ya un nivel de aglomeraciones que no se vivía desde hace muchos meses. Desde primera hora de la tarde de este viernes han comenzado a notarse los primeros atascos y retenciones en las salidas de las principales ciudades, especialmente Madrid en busca de puntos de costa.

CONOZCA EL ESTADO DE LAS CARRETERAS AQUÍ

Desde la Dirección General de Tráfico se ha constatado que al inicio de la tarde en la comunidad madrileña había retenciones de salida en varias de sus carreteras principales, también a la salida de la ciudad de Barcelona, y de Sevilla, en dirección a Cádiz, en este fin de semana, que, además, la subida de las temperaturas provocará un ambiente más propio del verano.

Entre las tres y las siete de la tarde de este viernes los desplazamientos por carretera para salir de Madrid han aumentado hasta un 53% respecto a la misma franja horaria de la semana pasada. Según la DGT, durante la tarde de este viernes ha habido tráfico intenso de salida de Madrid, si bien las retenciones se han producido a causa de accidentes y no por la afluencia masiva de conductores.

Así, ha habido problemas en la A1 a la altura de la recta del Circuito del Jarama, ya que en ese punto se pasa de tres a dos carriles,) y en la A2 en Alcalá de Henares. En torno a las 19.30 horas, las mayores dificultades se concentraban en la A3 en Fuentidueña del Tajo (Madrid) por un accidente que ha provocado 10 kilómetros de retención. Otros accidentes complicaban la circulación en la A42, a su paso por Torrejón de la Calzada, y en la A5 en Arroyomolinos, también en la Comunidad de Madrid.

El Servicio Catalán de Tráfico prevé la salida, entre las 15.00 horas de este viernes y las 15.00 de mañana, de 430.000 vehículos del área metropolitana de Barcelona en el inicio de este primer fin de semana sin estado de alarma, si bien la libre circulación dentro de esta comunidad está permitida desde hace dos semanas. Estas cifras suponen todavía un 6% menos de movilidad con respecto a los meses previos al inicio de la pandemia, pero la previsión para este fin de semana es ligeramente superior a la registrada en la primera fase de la operación salida de Semana Santa.

En la Comunidad Valenciana las retenciones se concentran en la A-3, justo en los desvíos hacia las playas del sur de Valencia como Gandía, Cullera o Denia, y al norte hacia la costa de Benicássim y Oropesa.

Del mismo modo, Renfe ha reforzado su servicio de este fin de semana con 41 convoyes y ha vendido un 40% más de billetes. Las rutas más demandadas son las de Madrid a Barcelona o Sevilla y el corredor de Levante.

Suben las reservas

Tan es así que, tras el levantamiento de las restricciones de movilidad el pasado 9 de mayo, se han disparado las reservas turísticas para viajar por España. Algunas cadenas hoteleras, como es el caso de Paradores, han colgado para este fin de semana el cartel de completo en varios de sus establecimientos.

En el caso concreto de Paradores se espera una ocupación media este fin de semana del 70% gracias al aumento de la demanda, duplicando la ocupación media de los fines de semana previos. Ya avisan desde la cadena hotelera del Estado que las reservas se encuentran "en línea con el comportamiento de cualquier verano anterior a la pandemia".

Igualmente, desde el grupo hotelero Meliá, también se informa de "un significativo aumento de las reservas del mercado español", principalmente para los destinos de costa. Explican que durante la última semana han aumentado las reservas de turistas nacionales en sus establecimientos, principalmente vascos, catalanes y madrileños, estos últimos con un incremento "muy considerable, para los destinos de costa peninsulares.

Este éxodo masivo de ciudadanos sin cierres perimetrales y con buen tiempo ha propiciado que en la Comunidad Valenciana, uno de los destinos más solicitados, se espera alcanzar este fin de semana una ocupación media por encima del 60%, según la patronal regional Hosbec. Pese a que la ocupación se limita al mercado nacional, algunos hoteles en localidades como Benidorm se ha colgado también el cartel de completo.

Es destacable que el levantamiento de las restricciones de movilidad ha impulsado las reservas hoteleras en España en los últimos días hasta liderar al sector en Europa. Según el World Hotel Index de SiteMinder, España y Portugal son los países que encabezan la recuperación de las reservas en el continente.

Otro sector reforzado tras el 9 de mayo es el de la restauración, que ha registrado un aumento del 34 % de las reservas en línea en restaurantes, según la web de reservas ElTenedor. Las regiones que han registrado un mayor repunte son Cataluña (65%) y País Vasco (64%), gracias principalmente a la reapertura de las cenas. Por su parte, Segovia (132%) y Toledo (45%), limítrofes con Madrid, se han beneficiado del levantamiento de las restricciones de movilidad.

Del mismo modo, los cámpings han incrementado su volumen de reservas hasta en un 30% para los meses de julio y agosto, y se espera que las reservas sigan aumentando en las próximas semanas una vez eliminadas todas las restricciones.

Precisamente, en previsión de un aumento de la movilidad, los talleres de coches también han empezado a recibir la visita de muchos ciudadanos que quieren poner a punto su vehículo para un posible viaje en los próximos meses. Así, la cadena de talleres Midas ha registrado un aumento del 24% de visitas tras el final del estado de alarma en comparación con la media de las semanas anteriores.