La Fundación ‘la Caixa’ y el Ayuntamiento traen a Benidorm una exposición única sobre Leonardo da Vinci
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, junto al concejal de Cultura, Jaime Jesús Pérez; la delegada de la Fundación ‘la Caixa’ en la Comunitat Valenciana, Lourdes Toribio; el director de Área de Negocio de CaixaBank en Benidorm, Carlos Colom; y la asesora de la exposición, Érika Goyarrola, han presentado hoy ‘Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta’, una exposición que nos acerca a su figura más allá del genio, centrándose en su rasgo más esencial: su curiosidad insaciable.
La muestra está ubicada en la intersección de las avenidas de Europa y de Alcoy y podrá visitarse desde mañana, miércoles, hasta el 25 de marzo, de forma totalmente gratuita, aunque es necesario realizar reserva previa a través de la web CaixaForum.org o en el mismo espacio expositivo. Con la organización de este proyecto, la Fundación ”la Caixa” y el Ayuntamiento de Benidorm se suman a la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Leonardo da Vinci (1452-1519), por medio de un montaje que se desarrolla en dos espacios: uno interior, donde el visitante puede ver un espectáculo audiovisual que conecta el pensamiento de Leonardo con nuestro día a día; y otro exterior, donde hay cuatro grandes maquetas que reproducen fielmente algunas de las ideas más modernas y premonitorias de Leonardo, como son el ‘Tornillo aéreo’, el ‘Hombre de Vitruvio’, la ‘Máquina voladora’ y el ‘Barco de palas’.
Durante la presentación de la misma, el alcalde Toni Pérez ha destacado que el planteamiento y contenido de esta exposición, unidos a su ubicación “casi en primera línea de playa”, van a favorecer que “muchísimas personas residentes y turistas, y especialmente los centros educativos, la visiten”. Asimismo, ha incidido en el “valor” de esta exposición “en un momento, además, donde la ciencia y la investigación, el talento, están tomando una relevancia que nunca dejaron de tener pero que posiblemente nunca fue tan reconocida como ahora”.
El alcalde ha ensalzado la figura de Leonardo da Vinci, de quien ha asegurado que “fue un incomprendido en su tiempo, porque a veces los que son visionarios, los que expresan su talento de muchas formas, han de enfrentarse a esa incomprensión”, algo que, a juicio del primer edil, “es lo que le ha pasado durante mucho tiempo también a Benidorm, que hay quien lo critica sin conocerlo, pero al final por empeño, por esfuerzo, por trabajo, lo bueno se acaba imponiendo”.
Toni Pérez ha considerado “un auténtico privilegio” poder ser la única ciudad de la provincia de Alicante y Murcia que durante 2025 va a albergar esta exposición y ha agradecido a la Fundación ‘la Caixa’ “que cuente siempre con Benidorm para este tipo de actividades que generan conocimiento y cultura, poniendo a las personas en el centro, al igual que en su día hizo Leonardo”.
Por su parte, el edil de Cultura, Jaime Jesús Pérez, ha agradecido a la Fundación ‘la Caixa’ la “estrecha y fructífera colaboración” con el Ayuntamiento de Benidorm, que “se traduce cada año en la exhibición en Benidorm de una muestra divulgativa sobre aspectos artísticos, científicos o sociales”.
El concejal ha destacado que la muestra “se centra en una de las figuras más polifacéticas e interesantes de la historia de la Humanidad; una mente curiosa, preclara y brillante, la de Leonardo da Vinci, cuyo pensamiento, cinco siglos después sigue estando vigente y despertando el interés del gran público y también de expertos de muy diversas disciplinas” y ha trasladado que “para ahondar más en el aspecto divulgativo y pedagógico, se ha ofrecido a todos los centros educativos de Benidorm la posibilidad de recorrer la exposición a través de visitas guiadas que estarán a disposición de la comunidad escolar y también de otros colectivos” de la ciudad.
Tanto la delegada de la Fundación ‘la Caixa’ en la Comunitat Valenciana, Lourdes Toribio, como el director de Área de Negocio de CaixaBank en Benidorm, Carlos Colom, han agradecido también la colaboración del Consistorio benidormense y han destacado que “acercar la cultura a la sociedad es un eje fundamental para la igualdad de oportunidades”, de ahí la apuesta de este organismo por promover todo tipo de exposiciones “cerca de la calle y cerca de las personas”.
Más datos sobre la exposición
La Fundación ‘la Caixa’ trabaja para acercar la cultura y el conocimiento a públicos de todas las edades y niveles de formación. Entre sus acciones culturales, organiza numerosas exposiciones itinerantes con la voluntad de contribuir a la sensibilización ciudadana a través de contenidos artísticos, científicos y sociales. Además, con su programa Arte en la Calle, la Fundación ‘la Caixa’ pretende convertir el espacio público en un museo a cielo abierto. Ahora, con la colaboración con el Ayuntamiento de Benidorm y del Château du Clos Lucé - Parc Leonardo da Vinci, presenta en la ciudad un proyecto que va más allá de una simple exposición. Entendido como una experiencia para los visitantes, combina el espectáculo audiovisual, la exhibición en la calle de maquetas a escala real, juegos y la realidad aumentada, para conectar una de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad con nuestra vida cotidiana.
Leonardo da Vinci fue pintor, escultor, dibujante, ingeniero, arquitecto, urbanista, naturalista, anatomista, músico, filósofo e inventor; un auténtico polímata cuyas ideas siguen siendo, quinientos años después, modernas y premonitorias. Llegó al conocimiento de una forma distinta a la de sus contemporáneos, pues lo hizo a través de un método basado en la observación, la experimentación y la analogía que ponía en cuestión las teorías inmutables y las ideas aprendidas. Ahora, ‘Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta’ quiere conectar esa misma metodología de trabajo de Da Vinci con nuestra vida cotidiana, mediante un lenguaje contemporáneo y cercano al público más joven, con el objetivo último de estimular la creatividad y fomentar la curiosidad.
Esta Fundación “ha trabajado dos años y medio en el proyecto antes de su presentación al público, con un equipo multidisciplinar formado por expertos en Leonardo da Vinci, arquitectos, ingenieros, guionistas, realizadores audiovisuales y especialistas en diseño, en programación de juegos multimedia y en realidad aumentada”. Todo ello para ofrecer al espectador una “sorprendente experiencia”, en la que encontrará juegos interactivos para comprender la forma de pensar de Leonardo, maquetas a escala real de algunos de sus dibujos y maquetas, construidos con materiales actuales; así como un área de realidad aumentada a través de una app que permite escanear códigos QR para ver cómo serían estas mismas maquetas construidas con materiales de la época y cómo hubieran sido sus movimientos tal y como Da Vinci las imaginó.
Los horarios para visitar esta exposición son: de lunes a viernes, de 12.30 a 14 y de 17 a 21 horas; y sábados, domingos y festivos, de 11 a 14 y de 17 a 21 horas. Asimismo, se pueden concertar visitas guiadas para grupos escolares y otros colectivos, de lunes a viernes, de 9.30 a 12.30 y de 15 a 17 horas, con cita previa llamando al número de teléfono 900 801 137. Asimismo, se ofrecen visitas comentadas para público general, con una duración de una hora, tanto en castellano –lunes, miércoles, viernes y domingos a las 19.15 horas; y sábados y festivos, a las 12.30 horas–, como en valenciano, que serán los martes, jueves y sábados a las 19.15 h y los domingos a las 12.30 horas.
Asimismo, el horario de los pases para público general (30’) en castellano son de lunes a viernes a las 12.45, 17, 19.15 y 20.15 horas; y sábados, domingos y festivos a las 11, 12.30, 17, 19.15 y 20.15 horas. Mientras, los pases para público general (30’) en valenciano son de lunes a viernes a las 13.30, 17.45 y 18.30 horas; y los sábados, domingos y festivos a las 11.45, 13.30, 17.45 y 18.30 horas. El aforo es limitado y para reservar las entradas se puede realizar desde la web CaixaForum.org así como en el propio espacio expositivo.