La eficacia menguante de las vacunas para evitar contagios con delta reafirma el debate de la tercera dosis

Las vacunas no evitan el contagio. Es algo que no estaba claro, antes de inocularlas masivamente, pero meses después, la realidad ya se ha encargado de aclararlo. Si estás vacunado, tienes infinitas menos probabilidades de morir o ser hospitalizado por covid que si no lo estás. Y esto es básico. Pero cuidado: puedes infectarte y contagiar otros. Y, según sabemos ahora, lo puedes hacer con la misma peligrosidad que si no estuvieras vacunado.

PUBLICIDAD

Lo sabemos porque acaba de trascender un documento interno de los CDC estadounidenses que advierte sobre ello. Un vacunado es igual de infeccioso que un no vacunado. Puede contagiar el virus con la misma facilidad y, sobre todo, con la misma carga viral que una persona no vacunada. Es decir, que al contagiar el virus, puede generar infecciones más severas. Esto se debe a las altísimas cargas virales que delta genera cuando infectamuy superiores a las de las variantes anteriores.

Lo advierte el propio Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU., que explica que delta ha obligado a los CDC a cambiar sus recomendaciones: la mascarilla universal es esencial. Es decir, vuelve a aconsejarse para vacunados en interiores (ahora la recomendaban sólo para los no vacunados). En este vídeo, Fauci asegura que esta variante “ha cambiado el panorama por completo”.

La vacuna en Israel: efectividad del 39% frente al contagio

El caso de Israel ayuda a entender todo esto, porque sigue siendo paradigmático. Los datos que salen de ese país -el primero que empezó a vacunar masivamente y que alcanzó un elevado porcentaje de inmunizados- son bastante representativos de lo que está ocurriendo con las vacunas. Y son elocuentes.

Los últimos datos del Ministerio de Salud israelí muestran cómo la vacuna de Pfizer, que es la utilizada allí, sigue perdiendo efectividad. Actualmente, su protección frente a la infección, es decir, para evitar el contagio, ha caído al 39%. Una efectividad muy baja, como la que muestra frente a la enfermedad sintomática. La protección para prevenir una covid con síntomas es, ahora, del 40,5%.

En hospitalización y muerte, no obstante, la efectividad sigue siendo alta. Actualmente, en ese país, Pfizer previene la hospitalización en un 88%, y tiene un 91% de efectividad frente al ingreso en UCI y el fallecimiento. Aunque estos porcentajes no son los mismos que a comienzos de año, han ido descendiendo. La protección frente a la hospitalización era de un 93% hace dos semanas y de un 98% en mayo. Delta está aumentando, aunque en mucha menor medida, el riesgo de hospitalización por covid.

¿Los datos de Israel muestran una pérdida de eficacia de la vacuna con el paso del tiempo, como consecuencia de la variante delta, o tienen que ver también con la edad de los vacunados? ¿Cuál de esos factores pesaría más? Los primeros en recibir la vacuna, en ese país, fueron los más mayores, y en ellos, la protección que induce es más débil. Pero también sabemos que los anticuerpos que genera la vacuna no se mantienen estables, van decayendo con el tiempo. Y el descenso en la efectividad de la vacuna coincide con la irrupción de la variante delta.

No sólo se reinfectan los mayores

El epidemiólogo estadounidense Eric Feigl-Ding se ha hecho eco de estos datos en su perfil de Twitter, se confiesa “preocupado” por la “disminución de la eficacia” de la vacuna y explica qué puede estar ocurriendo.

Habla de la “pérdida de potencia” de la vacuna que se está observando en ese país a medida que pasa el tiempo. Según datos oficiales de Israel, entre los vacunados en enero la efectividad para evitar el contagio desciende al 16% nada menos. En los vacunados en febrero, es de un 44%. Para los de marzo, un 67%. Y para quienes fueron vacunados en abril, la efectividad es del 75%.

Explica que la edad puede estar siendo un factor importante en todo esto, pero no el único. Porque con delta, se están viendo tasas similares de reinfección entre vacunados mayores y menores de 60 años. Los sanitarios también fueron de los primeros vacunados, junto con los mayores, y son mucho más jóvenes, pero también se están reinfectando ahora, con la variante delta. Se ve muy claro en estos gráficos.