La Comunitat General de Regants i Usuaris de Callosa d'en Sarrià consigue una subvención de más de 1 millón de euros para la digitalización del riego

La Comunitat General de Regants i Usuaris de Callosa d'en Sarrià ha sido seleccionada como beneficiaria provisional de una ayuda de 1.047.305,61 euros dentro del PERTE de Digitalización del Regadío 2024, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

 

Este proyecto, identificado con el código PDAR20017 y con una valoración técnica de 82 puntos, sitúa a Callosa d'en Sarrià entre las primeras Comunitates de regantes de toda España tanto por puntuación como por importe concedido. Se trata de una inversión històrica, que refuerza la posición de la Comunitat como referente en la gestión sostenible y eficiente del agua.

 

Un proyecto para el futuro del regadío y de la agricultura callosina

El proyecto se enmarca dentro del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, una iniciativa estatal que tiene como objetivo modernizar las infraestructuras hidráulicas del regadío español, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos y energéticos y favorecer la transición hacia un modelo de gestión inteligente y sostenible. Además, en Callosa la inversión permitirá implantar tecnología digital de última generación para transformar el sistema de riego de manera integral.

Entre las actuaciones previstas destacan:

  • Instalación de sondas de medida de humedad del suelo, que permitirán conocer en tiempo real las necesidades hídricas de cada parcela y adaptar el riego con precisión.
  • Contadores inteligentes para el control de consumos de agua de cada usuario y la detección de incidencias o escapes.
  • Caudalímetros digitales en las principales captaciones para monitorizar de manera constante los volúmenes de agua utilizados.
  • Compuertas automáticas que ajustarán el flujo del agua según la demanda y las condiciones del sistema.
  • Un programa informático de gestión integral del riego, que centralizará la información y facilitará la toma de decisiones tanto para los técnicos como para los agricultores.
  • Sistemas de medida de los retornos de agua en el río, garantizando una gestión transparente y respetuosa con el medio ambiente.

 

Con todas estas mejoras, la Comunitat podrá controlar y optimizar el consumo de agua y energía, reducir pérdidas, obtener datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones.

En definitiva, se trata de un proyecto que permitirá ahorrar agua, energía, tiempo y dinero, incrementando la sostenibilidad y la eficiencia del riego local.

 

El compromiso con una agricultura moderna y sostenible

El proyecto refuerza el compromiso de la Comunitat con una agricultura moderna, responsable y sostenible, capaz de adaptarse a los retos actuales del cambio climático y la gestión racional de los recursos naturales.

Este compromiso se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con la estrategia europea de transición verde y digital.

 

Desde la Comunitat se ha subrayado que la iniciativa no solo moderniza el riego, sino que apoya directo al trabajo diario de los agricultores. Según se ha destacado desde la dirección de la Comunitat, “esta subvención es un reconocimiento al trabajo colectivo y a la visión de futuro de los agricultores callosinos, que han sabido unirse para defender y cuidar el agua como un bien común. Ahora damos un paso adelante hacia un regadío más eficiente y sostenible, que garantice la continuidad de nuestros cultivos y el futuro de nuestro pueblo.”

 

Tecnología al servicio del territorio

El sistema de riego de Callosa es uno de los más emblemáticos de la Marina Baixa, con una larga tradición de gestión colectiva del agua. Con esta actuación, se pretende combinar la sabiduría histórica de los regantes con la tecnología más avanzada: sensores, datos, automatismos y control remoto.

 

Esta digitalización permitirá anticipar necesidades, detectar incidencias, ajustar volúmenes de riego y reducir el consumo energético, contribuyendo a la sostenibilidad económica y ambiental de la actividad agraria.

 

El proyecto también tendrá un impacto positivo en la gestión administrativa y técnica, puesto que el nuevo software facilitará la planificación y la comunicación entre los diferentes niveles de la Comunitat, mejorando la transparencia y la información a los usuarios.

 

Trabajo conjunto y reconocimiento institucional

El proyecto se ha elaborado con la colaboración de técnicos, empresas especializadas y el apoyo institucional de organismos públicos y entidades locales.

 

La concesión de esta subvención evidencia el reconocimiento del MITECO al modelo de gestión de la Comunitat y a su compromiso con los valores de la sostenibilidad y la innovación.

 

Con esta ayuda, Callosa d'en Sarrià consolida su apuesta por un futuro agrícola sostenible y competitivo, basado en la eficiencia, la tecnología y la cooperación entre regantes.

 

 

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demografico (MITECO) – Resolución provisional PERTE Regadio 2024.

  https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/agua/temas/pertes/segunda-convocatoria-digitalizacion-regadio/RESOLUCION-PROVISIONAL-PERTE-REGADIO2.pdf

 https://lacomunitat.es/noticia/subvencio-concedida-mes-d1-milio-deuros-per-al-reg-de-callosa/