LA COMUNIDAD VALENCIANA, A FAVOR DE ACTUALIZAR EL PROGRAMA El Imserso “no puede descansar sobre el altruismo del sector”

La Comunidad Valenciana se suma a las voces críticas contra los pliegos del programa de turismo del Imserso, los cuales cuentan con el rechazo unánime de un sector hotelero que asegura verse obligado a trabajar a pérdidas por la exigua remuneración que perciben los establecimientos adheridos (Imserso: los hoteleros se rebelan contra los nuevos precios).

En una entrevista concedida a Preferente, el secretario autonómico de turismo de la Comunidad Valenciana, Francesc Colomer, se posiciona del lado del lado de la patronal hotelera Hosbec, con la que coincide en la necesidad de que “el programa del Imserso se someta a un profundo proceso de reflexión y modificación” (Imserso: los precios condenan al sector hotelero a la “ruina absoluta”).

“Desde Turisme Comunitat Valenciana hemos contactado en diversas ocasiones durante estos últimos meses con los responsables de este programa, que depende del Ministerio de Asuntos sociales, para solicitarles la puesta en marcha de un grupo de trabajo técnico en el que estén incluidas las principales asociaciones hoteleras españolas y las comunidades más afectadas, como es nuestro caso, para que se reformen los criterios actuales de adjudicación”, revela.

Para Colomer, los viajes del Imserso “se deben actualizar para no descansar sobre el altruismo del sector, y más en un momento tan delicado como éste”. “No podemos aspirar a la excelencia turística con precios y condiciones como las que establece el Imserso”, concluye.

Como publicó este digital, tanto Hosbec como la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) interpusieron sendos recursos contra los últimos pliegos aprobados por el Imserso (Otro revés para el Imserso: recurso del gran lobby hotelero).

Ambas adoptaron esta medida al entender que los precios del programa están muy por debajo de los costes. “El Imserso exigía hasta el momento que los alojamientos turísticos ofreciesen por 20 euros la noche más IVA, alojamiento, desayuno, almuerzo, cena, agua, vino en las comidas, animación, y servicio médico en hoteles de 4 estrellas. Es completamente inasumible”, señaló entonces el presidente de CEHAT, Jorge Marichal.