LA BANDERA “PLAYA SIN HUMO” ONDEA EN LA CALA DE FINESTRAT PARA VISIBILIZAR ESTA MEDIDA SANITARIA Y DE PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

La Bandera “Playa sin humo” ondea ya en la Cala de Finestrat. Hoy fue izada en
presencia del alcalde, Juanfran Pérez Llorca, la concejala de Sanidad, Nati Algado, el
edil de Medio Ambiente y de Playa, David Alarcón y la Responsable de Calidad del
Centro Salud Publica Benidorm, María Llinares Llorca. De esta manera se reconoce la
adhesión del municipio de Finestrat a la RED DE PLAYAS SIN HUMO de la
Comunidad Valenciana. Un compromiso que se hizo firme por acuerdo plenario el
pasado mes de mayo aunque está en marcha desde el verano pasado cuando, por
decisión del gobierno local, la Cala de Finestrat se convirtió en la 1ª de la Comunitat
Valenciana en prohibir fumar en la arena como medida de contención frente a la
pandemia.

Al término del izado de la bandera el alcalde, Juanfran Pérez Llorca afirmó que “con
la voluntad de crear espacios saludables para la ciudadanía y, al mismo tiempo,
espacios protegidos de los efectos nocivos del humo del tabaco, nos hemos adherido a
esta red “Playas sin humo” de la Comunitat. Nosotros ya el año pasado implantamos
a nivel local esta medida: no se podía fumar dentro del recinto de la playa. Y este año
nos adherimos a este plan de la Generalitat como medida de prevención de la salud y
para combatir el tabaquismo que, cada vez, afecta a edades más jóvenes”. En el izado
de la bandera el alcalde indicó un matiz en estas medidas: “No se trata de prohibir
fumar sino de prohibir fumar en un espacio determinado que es la arena de la playa.
No queremos coartar la libertad de nadie. Queremos implantar medidas de protección
de la salud y también de protección del medio ambiente pues estamos evitando la
acumulación de colillas, con todo el daño y la suciedad que generan al entorno
natural”.

Además de la bandera “Playa sin humo” que ya ondea en la Cala desde el Ayuntamiento
se indica esta medida mediante cartelería, avisos por megafonía, además de los
auxiliares que informan a los usuarios que la Cala de Finestrat es una playa libre de
tabaco, además de todas aquellas medidas de contención frente a la pandemia.
Por su parte la Responsable de Calidad del Centro Salud Publica Benidorm, María
Llinares Llorca, indicó que “esta es una de las actividades que se enmarca dentro de
la estrategia de prevención del tabaquismo: lograr que nuestras playas sean
saludables, que no haya un deterioro del medio ambiente pues las colillas tienen una
persistencia de 10 años y conseguir que disminuya el porcentaje de población
fumadora mayor de 16 años”. Llinares Llorca animó a los municipios a mantener en el
tiempo este compromiso “y también animo a otras playas del Departamento de Salud
Marina Baixa a que se sumen a esta Red “Playas sin humo” de la Comunitat”.