Jesús Carrobles “Chule”: “El último Benidorm Fest ha establecido números récord de audiencia y de ingresos”
Fue hace unos días cuando el presidente de RTVE, José Pablo López, capitaneaba la Comisión Mixta de Control Parlamentario y comunicaba las novedades previstas para las próximas entregas del Benidorm Fest, antesala a Eurovisión y donde la todopoderosa Melody se alzaba con la victoria en la última edición. "El Benidorm Fest es el resultado del compromiso de la Radio Televisión pública, no solo con la creación y la innovación, sino con la dinamización de la industria musical española. Es un festival que tiene una capacidad muy importante para atraer a una audiencia muy diversa y especialmente al público joven", decía el propio José Pablo López en referencia al futuro del concurso, añadiendo que "En las próximas semanas y, en todo caso, antes de la celebración del festival de Eurovisión, vamos a proceder a la reforma de las bases del certamen para 2026 que nos permitirá fundamentalmente expandir el festival a nuevos públicos". A su vez, confirmaba el nombramiento de un "director creativo" para el festival, así como la "renovación de la comisión de selección previa del festival de Benidorm". Recordemos que, anteriormente, ésta la componía un grupo de expertos y profesionales de RTVE.
El Ayuntamiento de Benidorm aspira a conseguir 9 millones de euros de la nueva convocatoria de Fondos FEDER: la Estrategia de Desarrollo Integral Local (EDIL). La Junta de Gobierno Local ha aprobado concurrir a esta convocatoria con el Plan de Actuación Integrado (PAI) ‘Benidorm Open Arena’, que asciende a 15 millones de euros y que “se compone de tres actuaciones clave. De un lado, la actuación que se ha denominado ‘Arena Live’, que supone una inversión de 10,5 millones de euros, contempla la rehabilitación de la plaza de toros y su conversión en un gran espacio multifuncional para actividades culturales, sociales y deportivas”. Es el segundo intento del Ayuntamiento, después de que no les diera tiempo a ejecutar el proyecto incluido en los fondos europeos de la Edusi, donde también figuraba esta propuesta. Con esta actuación, la plaza de toros se convertirá en un epicentro cultural con un escenario, un completo ‘backstage’, reconfiguración de graderíos, zona de carga, almacenes y espacios de ‘hospitality, etcétera.