J. A. Aguilar: “Mis dos novelas, Gandallas y Malandros, tienen mucho que ver con mi trayectoria vital, como casi todas las que se escriben”
Su nombre literario es J.A. Aguilar. Las iniciales se corresponden con José-Antonio o Josep-Antoni, pero nos autoriza a llamarle como mejor nos plazca. Es bilingüe, o trilingüe, si añadimos el inglés.Nació en Barcelona, en 1957. En la actualidad, reside aquí en L’Alfàs del Pi, junto a su esposa, que también es su mi amiga, compañera, socia y amante, Mai Lombao.
Lo más trascendente de su vida, sin duda, ha sido, es y será, ser padre de tres y abuelo de siete. Cursó estudios en Management por motivos profesionales, y Humanidades, por afición. Desarrolló su carrera profesional como directivo, consultor y empresario, en firmas nacionales y multinacionales de matrices japonesas, americanas y alemanas, durante más de cuarenta años, siendo también docente en escuelas de negocio y universidades europeas y latinoamericanas, durante más de seis lustros.
Ha escrito dos novelas negras y de misterio, “Gandallas”, publicada en 2022, y “Malandros”, publicada en 2025. La tercera, “Vipéreos”, está en marcha. Así como múltiples relatos y libros de no-ficción, relacionados con el mundo de la empresa, consiguiendo ser finalista del premio Illa de Menorca, con el relato “Byos, l’efecte Menorca”, en 2002.
Es miembro de la organización del festival “Cubelles Noir” y del jurado del premio a la mejor novela escrita por una autora, en lengua castellana, del mismo festival. Asimismo, participa en la organización del nuevo festival de novela negra, “Tinta y Crimen”, de L’Alfàs del Pi.
Colabora con este programa “Aire Fresco”, trayéndonos la interesante sección “Mundo Noir” y le gusta la literatura (obviamente), los viajes, el cine, el teatro, la música, el baile y el fútbol. Hoy le he pedido por favor profundizar en su segunda novela, “Malandros”.
“Este verano he tenido el placer de leer Malandros, la nueva novela de mi colega y amigo J.A. Aguilar. La historia arranca con el suicidio de una víctima de la estafa de las preferentes y nos lleva por un camino de venganza, corrupción y poder en el que se entremezclan política, empresas, medios y sindicatos. Una trama donde la mentira, la indecencia y el lado oscuro de las personas aparecen con crudeza, y donde la justicia oficial no siempre basta.
Ya me encantó su primera obra, Gandallas, pero con Malandros, José Antonio se ha superado. La intriga propia de la novela negra se mezcla con un trasfondo empresarial muy original, logrando una historia intrépida y adictiva. Más allá de la acción, lo que más me ha gustado es su mirada crítica sobre el panorama político y social, un ejercicio de pensamiento crítico necesario en los tiempos que corren. Además, en algunos pasajes se respira la mejor tradición del admirado, y a la par añorado, Manuel Vázquez Montalbán.
En definitiva, una lectura altamente recomendable si os gusta el estilo que emana de sus obras de novela negra con trasfondo social y empresarial. Y parece ser que habrá una tercera... en ese caso, ávido de devorarla en un próximo estío, que seguro pronto llegará”.