HABLAMOS ESPAÑOL Y CONVIVENCIA CÍVICA RECURREN EL ACUERDO DEL GOBIERNO CATALÁN PARA PAGAR LA DEFENSA A LOS DOCENTES INSUMISOS Y PARA ATACAR A LAS ENTIDADES QUE LUCHAMOS CONTRA LA IMPOSICIÓN

Ante la publicación del Acuerdo GOV/1/2022 de la Generalidad de Cataluña, que ofrece asistencia jurídica gratuita a cargo del erario público a los profesores y directores que decidan incumplir el mandado de los tribunales en materia de lengua y amenaza a las entidades que defendemos el bilingüismo con toda clase de medidas, Hablamos Español y Convivencia Cívica han interpuesto un recurso ante el TSJC para que se declare su nulidad, como paso previo a exigir responsabilidades penales si se destina dinero público para financiar el incumplimiento de las Sentencias o coaccionar a las entidades que nos oponemos a la imposición lingüística.

Consideran estas asociaciones que el Acuerdo es nulo de pleno derecho por dos motivos fundamentales: en primer lugar, es un acuerdo que se dicta para incumplir una Sentencia firme (se proporciona asistencia jurídica gratuita a los profesores y directores que incumplan la Sentencia del TSJ en materia de lengua en la enseñanza) y se acuerda destinar dinero público para fines particulares. Consideran gravísimo que se utilice la administración de la Generalidad y sus recursos para amenazar a las entidades que defendemos los derechos de los castellanohablantes con acciones de todo tipo (penales, administrativas “y otras”) y para pagar la defensa de aquellos que decidan incumplir Sentencias firmes, siendo esto un grave ataque contra el Estado de Derecho. Esperamos que la denuncia llegue a buen término; existe jurisprudencia al respecto, en relación a pronunciamientos sobre el «procés» realizados por el Colegio de Abogados y la Universidad de Barcelona.

Hablamos Español y Convivencia Cívica hemos impulsado la creación de Ampa Total, la federación de AMPA con la que estamos ayudando a las familias a exigir de forma gratuita y segura el cumplimiento del mínimo de un 25% de horas lectivas en español. El recurso que hemos presentado hoy se enmarca es esa senda de colaboración de ambas entidades para lograr el cumplimiento de la sentencia lograda por la Abogacía del Estado.