ESTE VIERNES EL “RACÓ DE PARES I MARES” ABORDA LOS CONFLICTOS Y LA VIOLENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR: CÓMO DETECTARLO Y CÓMO ACTUAR DESDE EL HOGAR

Vuelve el Racó de Mares i Pares al Centre Juvenil de Finestrat. Será este viernes, 4 de febrero, a partir de las 19:30 horas. Y, en esta ocasión, abordarán  los conflictos y la violencia en el ámbito escolar.   El principal objetivo de esta jornada será guiar a las familias para lograr un clima de confianza en casa que permita al adolescente dialogar y contar lo que le está pasando. A partir de ahí, facilitarán herramientas para intentar superar esta situación de manera coordinada con los centros educativos donde existen protocolos de intervención ante estas situaciones de abuso. 

 

El psicólogo Carlos Pardo será el encargado de conducir esta charla en la que también se abrirá un turno de preguntas para los asistentes.  Entre los signos que nos pueden poner en alerta a la hora de detectar si nuestros hijos son víctimas de acoso escolar está la falta de motivación para acudir a clase, los cambios llamativos en su estado de ánimo, que esté más triste o más irritable o también que no hable de sus amigos”, señaló Pardo.  En este “Racó” del viernes también tienen previsto hablar del formato digital del acoso, conocido como ciberbullying, “agravado con la pandemia puesto que el aislamiento y el confinamiento ha llevado a que las situaciones de acoso que no se pueden producir de manera presencial se acentúen de manera on line a través de Internet y las redes sociales”.

 

El Racó de Mares i Pares es el primer proyecto de “Educación en Prevención” que promueven la Concejalía de Juventud y de Sanidad del Ayuntamiento  de Finestrat. Empezó en noviembre y, desde esa fecha, han hablado de consumo de alcohol y/o drogas y también de relaciones afectivo-sexuales de los adolescentes. “Ahora abordamos una de las principales preocupaciones para los padres y madres: los conflictos y la violencia en el ámbito escolar”, señaló la concejala de Juventud, Nati Algado.  “Las dos primeras jornadas del Racó han tenido muy buena acogida puesto estamos creando un espacio de acompañamiento a las familias en el que les proporcionamos más recursos a la hora de entender mejor a sus hijos y reconectar, desde la confianza y el respeto.  Nos preocupa la salud familiar y con esta iniciativa queremos fomentar la educación en prevención y que puedan crecer sanos no solo desde el punto de vista físico, también desde el punto de vista emocional”, afirmó Algado.

 

Para difundir esta iniciativa las Concejalía de Juventud y de Sanidad cuentan, a su vez, con el apoyo de la dirección y las AMPAS de los centros educativos “Puig Campana” y “Balcó de Finestrat”. “El Racó está pensado para las familias con alumnado en Secundaria pero también  de los últimos cursos de Primaria porque ya son preadolescentes que, muy pronto, tendrán que enfrentarse a todas estas situaciones”.

 

Estas jornadas de Racó de Pares i Mares son gratuitas y se celebran en el Centre Juvenil Finestrat un viernes al mes, de 19:30 a 21:00 horas.  Para participar, es preciso apuntarse enviando un WhatsApp al 606 936 432.

 

 

Calendario 2022 “Racó Mares i Pares”:

-4 de febrero: Conflictos y la violencia en el instituto; qué se puede hacer desde la familia para tratar estas situaciones. 

-4 de marzo: hablarán de los trastornos que han acusado muchos adolescentes durante la pandemia y el confinamiento como la ansiedad y la depresión.  Les explicarán cómo identificar estas situaciones y de qué manera ayudar a nuestros hijos a superarlos.

-8 de abril: Será el racó dedicado a la prevención de conductas adictivas a las tecnologías, conocidas como las TIC, uso abusivo de redes sociales, Internet, juegos online, etc.

-6 de mayo: abordarán los trastornos alimenticios, cuáles son los principales problemas relacionados con la salud y el peso, hablarán de la “comida emocional”, sobrepeso, obesidad y qué podemos hacer desde el hogar para prevenir la aparición de estos trastornos.

-10 de junio: habrá un taller de diversidad afectivo-sexual y de género, también para combatir la LGTBfobia.