España encara el final de verano con el triple de muertos diarios por covid que al inicio

España entra en las últimas semanas del verano. El balance es agridulce. La campaña de vacunación ha conseguido el hito de tener a la mitad de la población vacunada con pauta completa. Sin embargo, la trayectoria epidemiológica no ha sido la deseable. El número de muertos diarios por coronavirus triplica al correspondiente al inicio del periodo estival, de acuerdo a datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica analizados por NIUS.

PUBLICIDAD

El 21 de junio marcó el principio de un verano deseado por muchos, gracias a la llegada de vacunas. Aquella jornada hubo 19 decesos a causa del patógeno, los cuales derivaron de contagios anteriores a la fecha. Durante esa semana bajaron a nueve y el 2 de julio hubo un mínimo de dos.

Después de más de un millón de positivos, los fallecimientos diarios se han triplicado. El miércoles de esta semana —los días posteriores no están consolidados— perdieron la vida 56 personas. Un día antes, 46, y el lunes, 58. Están sujetos a posibles subidas, a medida que se asignen nuevas fechas de defunción. El país ha contabilizado 84.000 muertes por el virus desde el inicio de la pandemia, según el Ministerio de Sanidad.

En lo que va de verano han muerto 2.739 habitantes. Esta cifra también está sujeta a posibles aumentos. Aunque funesta, es un 87% inferior a la registrada en la tercera ola. En los primeros 67 días de la tercera ola —los mismos que han transcurrido desde el inicio del verano— se produjeron 21.259 decesos, a partir de más de un millón de infecciones. La caída ha estado propiciada, en gran medida, por las vacunas.

¿Quiénes están muriendo?

El grupo etario más vulnerable continúa siendo el de mayores de 80 añosRepresenta el 60% de las defunciones desde el comienzo del verano. Pese a que están inoculados con pauta completa en su mayoría, cabe recordar que las profilaxis no tienen un 100% de efectividad. También influye que su sistema inmunitario está debilitado por la edad y que padecen otras enfermedades. Por estos motivos, Israel les está inyectando una tercera dosis.

El otro conjunto en riesgo es el de personas inmunodeprimidas. De este, Sanidad no aporta datos de fallecimientos. Debido a su condición, países como Estados Unidos, Francia, Alemania les administrarán una tercera dosis. Por el momento, la Agencia Europea del Medicamento está deliberando su decisión, aunque se espera que la comunique pronto. Todavía está por comprobar si incluyen a los mayores de cierta edad en los terceros pinchazos.

Presión hospitalaria

Los hospitalizados se han duplicado desde el principio del verano. Actualmente son 7.206. No obstante, son un 63% menos que los registrados tras 67 jornadas y más de un millón de casos en la tercera ola. Los ingresados en unidades de cuidados intensivos también se han duplicado. Pese a que son 1.685, son inferiores en un 58% a los de la tercera ola.

Las caídas respecto con principios de año están relacionadas con la vacunación. Este ha sido el punto positivo del periodo estival. La población inoculada completamente se ha duplicado y roza el objetivo del 70%. Dicho porcentaje, indican los expertos, no será el de la inmunidad de grupo. Pero ayudará bastante a controlar la pandemia.