Elisio Da Silva: “No practicar deporte es poner en riesgo nuestra salud y aumentar el riesgo de contraer enfermedades”
La OMS define la actividad física como todo movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que requiere consumir energía. En la práctica, consiste en cualquier movimiento, realizado incluso durante el tiempo de ocio, que se efectúa para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, para trabajar o para llevar a cabo las actividades domésticas. La actividad física, tanto moderada como intensa, mejora la salud. Entre las actividades físicas más comunes cabe mencionar: caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes y participar en juegos y actividades recreativas. Todas las personas pueden realizarlas y disfrutar de ellas en función de su capacidad.
Si la actividad física es beneficiosa para la salud y el bienestar, cuando no se practica aumenta el riesgo de padecer enfermedades y otros problemas de salud. Conjuntamente, la inactividad física y los hábitos sedentarios contribuyen a aumentar los problemas y suponen una carga para los sistemas de salud.
La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles. Las personas que no hacen suficiente ejercicio presentan un riesgo de mortalidad de un 20% a un 30% superior a las que son suficientemente activas.
Las tendencias fitness para finales de 2025 se centran en la tecnología, el bienestar integral y la personalización. Estas tendencias reflejan la evolución del sector del fitness hacia un enfoque más integral y personalizado, que combina la tecnología con la salud y el bienestar.
- *Tecnología Wearable*: Los dispositivos como pulsómetros, potenciómetros y smartwatches permiten a los usuarios monitorear su progreso y ajustar su entrenamiento en tiempo real.
- *Aplicaciones Móviles*: Las apps de ejercicio físico permiten a los usuarios acceder a entrenamientos personalizados y seguimiento nutricional.
- *Entrenamiento de Fuerza Tradicional*: El entrenamiento con pesas y máquinas sigue siendo una tendencia fuerte en 2025, gracias a sus beneficios para la salud y el rendimiento.
- *Entrenamiento Personal*: El entrenamiento personalizado sigue siendo una de las opciones más demandadas, especialmente con el uso de tecnología avanzada para diseñar planes de entrenamiento.
- *Ejercicio para la Salud Mental*: El ejercicio se reconoce como una herramienta efectiva para mejorar la salud mental y reducir el estrés y la ansiedad.
- *Fitness Funcional*: El entrenamiento funcional se enfoca en mejorar la coordinación, la fuerza y la resistencia para actividades de la vida diaria.
- *HYROX*: La competencia de fitness HYROX sigue ganando popularidad, combinando fuerza funcional, HIIT y entrenamiento de resistencia.
- *Sueño y Recuperación*: La importancia del sueño y la recuperación se reconoce como clave para el rendimiento y la salud.
- *Automatización y Personalización*: La tecnología se utiliza para ofrecer experiencias personalizadas y automatizar la gestión de gimnasios.