El sector hotelero valenciano mantiene su nivel de soporte a la espera de la recuperación turística.
Ya conocemos los datos de soporte del turismo valenciano. En las peores circunstancias y trabajando con un importante porcentaje de planta hotelera cerrada, la ocupación hotelera vuelve a oscilar entre el 50% para Benidorm y la Costa Blanca, el 60% en Castellón y el 30% en la ciudad de Valencia. En la capital del Turia es el destino que mayor porcentaje de planta hotelera mantiene abierta, así que es normal que sus datos de ocupación sean más bajos.
El presidente de HOSBEC ha reconocido que "a pesar de que no son buenos datos, y teniendo en cuenta las circunstancias de la pandemia y que nos encontramos ante las temporada más baja de todo el año, es importante que se haya mantenido este nivel de soporte sin nuevas caídas. Estos niveles significan que hay un mercado turístico que soporta todo tipo de adversidades y que la fortaleza de los destinos turísticos de la Comunidad Valenciana es una evidencia".
Lo más interesante es que el sector se prepara para la recuperación. Se avecinan festividades y eventos que pueden influir positivamente en la ocupación hotelera: el Benidorm Fest que elegirá la canción que represente a España en Eurovisión está siendo un éxito de comunicación y marketing durante esta semana y para febrero se prevén importantes citas como la Gala de los premios Goya que reunirá en Valencia a los más granado del Cine Español o los fines de semana de celebración de San Valentín y Carnavales.
El servicio de BigDataHosbec comienza a registrar comunicaciones de próximas aperturas de establecimientos, lo que confirma el inicio de la recuperación aunque por delante quedan todavía semanas muy difíciles.
A partir del 11 de febrero, fecha en la que se levantan todas las restricciones de viajes para Reino Unido se empezará a notar paulatinamente el incremento de turistas británicos hasta alcanzar de cara a la primavera niveles cercanos a la prepandemia. Además, es imprescindible que en el ámbito de la Unión Europea se establezca también un marco armonizado y estable de validez de los certificados Covid para todos los países, sin que se puedan imponer restricciones unilaterales en forma de pruebas diagnósticas, cuarentenas o dosis de vacunación adicional. "
No podemos olvidar que en Benidorm el 60% de la actual actividad turística es de procedencia Internacional europea, 55% en la Costa Blanca y un 40% en Valencia y Castellón. Todos nuestros turistas europeos necesitan una movilidad segura en el marco del Certificado Covid" ha indicado Toni Mayor.
A continuación, le ofrecemos el análisis detallado de la ocupación hotelera de los distintos puntos de la Comunidad Valenciana.
Ya está disponible la última actualización del informe de evolución de ocupación hotelera que elabora BigDataHOSBEC para los siguientes puntos turísticos de la Comunidad Valenciana:
* Benidorm
* Costa Blanca
* Valencia
* Castellón
Pueden visualizar el informe completo en el siguiente enlace:
Informe semanal evolución de ocupación hotelera - Semana 03/2022 (https://infogram.com/2022-
** BENIDORM
------------------------------
Benidorm ha incrementado en 5 puntos porcentuales su tasa de ocupación media respecto a la semana anterior. De esta manera, la ocupación media del destino se sitúa en un 47,5% para los días comprendidos entre el 17 y el 23 de enero. (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).
El turista nacional ha supuesto esta semana un 41,7% del total, dejando un 58,3% de importancia para el mercado internacional. Este dato muestra como Benidorm sigue con una gran incidencia del turista internacional. El turista británico mantiene su posición como principal mercado emisor internacional y se consolida con un 37,7% de la cuota total de ocupación esta semana. A una larga distancia, en segunda y tercera posición, encontramos el mercado belga y neerlandés con un 9,3% y un 6,5% respectivamente. En último lugar nos encontramos con los mercados francés e italiano, que esta semana han supuesto un 1% del total de turistas alojados en ambos casos. El resto de mercados internacionales no alcanzan el 1% de representatividad durante el periodo estudiado.
Las estancias de corta duración realizadas durante el fin de semana han elevado la ocupación media hasta el 52,5% lo que supone un notable aumento respecto a la media general de la semana.
En cuanto a la previsión entre el 24 y el 30 de enero, se espera acabar llegando a un 48,7%, aunque se espera poder superar estos datos gracias a las reservas de última hora.
Actualmente hay un total de 40 hoteles asociados a HOSBEC abiertos en Benidorm, lo que supone una representatividad del 35,4%.
https://infogram.com/2022-
** COSTABLANCA
------------------------------
Durante la tercera semana de 2022 (del 17 al 23 de enero) la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) alcanza un 38,5% de ocupación media, lo que supone un crecimiento de 2 puntos porcentuales en relación a lo registrado la última semana (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).
Respecto al fin de semana se superan los valores llegando a una ocupación del 49,3%, lo que supone una mejora de 9 puntos porcentuales respecto a la media de la semana.
En la Costa Blanca, los turistas internacionales también tienen un peso muy importante, llegando así a un 54,8% de representatividad durante esta semana. El mercado nacional supone un 45,2%. Por detrás del español, los principales mercados emisores son el británico y belga, con un 8,9% y 7,8% respectivamente. Seguidamente se encuentran Noruega (5,9%), Francia (5,5%) e Italia con un 5,5%. En último lugar nos encontramos con los mercados neerlandés (4,5%) y alemán (2,8%). El resto de mercados internacionales no alcanzan el 1% de representatividad durante el periodo estudiado.
Respecto a las previsiones para la próxima semana (del 24 al 30 de enero), en esta ocasión llegan hasta el 32,6% aunque se espera poder superar dicha estimación como viene siendo habitual.
La oferta hotelera en la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) se mantiene estable y quedan abiertos al público 33 de los asociados a HOSBEC en la zona, lo que supone una representatividad del 64,7%.
https://infogram.com/2022-
** VALENCIA
------------------------------
Los hoteles de la provincia de Valencia, con un 29,4% de ocupación media, han superado sus previsiones para esta última semana (del 17 al 23 de enero). En esta ocasión han visto incrementada su tasa de ocupación media en casi 5 puntos porcentuales respecto a la semana anterior (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).
Durante el fin de semana, se han conseguido superar estos valores, lo que ha supuesto un resultado del 32,9% de las habitaciones ocupadas entre el viernes y el sábado.
Según los datos recopilados en nuestra encuesta semanal, Valencia sigue con una gran incidencia del mercado internacional con un 40,4% de la cuota total. Por detrás del nacional (59,6%), el mercado emisor más destacado ha sido el francés (5%) seguido del neerlandés (4,2%) y británico (3,4%). Por detrás se encuentran el italiano, alemán y belga, con un 3,1%, 2,4% y 1,5% respectivamente. El resto de mercados analizados no superan el 1% de importancia relativa en ningún caso.
La previsión de ocupación para la siguiente semana (del 24 al 30 de enero) es del 24,5%, aunque se espera superar esta estimación gracias a las reservas de última hora y de fin de semana como viene siendo habitual.
Durante esta última semana, HOSBEC ha mantenido estable su representación en la provincia de Valencia con 27 establecimientos hoteleros asociados que se encuentran abiertos a fecha de hoy, es decir, el 87,1% de los hoteles asociados.
https://infogram.com/2022-
** CASTELLÓN
------------------------------
La provincia de Castellón vuelve a superar las previsiones marcadas y experimenta un crecimiento de 7 puntos porcentuales en su tasa media de ocupación, con lo que registra una ocupación del 62,6% entre el 17 y el 23 de enero (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).
El mercado nacional sigue siendo el predominante y alcanza el 57,2% del volumen total dejando muy poco margen de representatividad al turista internacional (42,8%). En cuanto a los mercados internacionales emisores analizados, destaca la importancia de los mercados belga y noruego durante esta última semana llegando a suponer un 11% y 6,7% respectivamente. Tras ellos, los siguientes mercados en importancia son el británico (6,3%), el francés (4,2%) y el italiano (3,9%). En último lugar podemos encontrar el mercado alemán con un 1,3% de representatividad. El resto de mercados emisores no superan en ningún caso el 1% de representatividad en la provincia de Castellón.
El fin de semana no se han podido alcanzar los valores de la media semanal y se llega a un 61% de las habitaciones ocupadas gracias a las entradas del viernes y sábado.
La previsión para esta semana en curso (del 24 al 30 de enero) se sitúa en un 45,2%, lo que supone una mejoría notable respecto a la media mantenida durante las últimas semanas.
Los últimos cierres de establecimientos han provocado una disminución considerable en las habitaciones disponibles, quedando abiertos el 36,8% de los hoteles asociados a HOSBEC en Castellón. Todavía están previstos más cierres por el fin de la temporada o falta de demanda durante las próximas semanas.
https://infogram.com/2022-
** INFORME DE APERTURA Y CIERRE DE ALOJAMIENTOS
------------------------------
El departamento BigDataHOSBEC también ha elaborado un informe interactivo que se actualiza de forma semanal para monitorizar la oferta de alojamiento turístico disponible durante estos meses.
En este informe, puede observar el número de establecimientos abiertos asociados a HOSBEC, así como el total de plazas, divididos por tipologías (hoteles, apartamentos y campings) y analizados por las diferentes zonas (Benidorm, Costa Blanca, provincia de Valencia, y provincia de Castellón).
También es posible consultar la relación de establecimientos abiertos y cerrados, así como los próximos cierres previstos en el momento de cada actualización (última actualización: 21/01/2022).