El Real Madrid cierra con beneficios la segunda temporada con pandemia

El Real Madrid anunció este miércoles, a través de un comunicado oficial, que cerró el ejercicio 2020/21 con un saldo positivo de 874.000 euros con una perdida de ingresos provocada por el coronavirus de 300 millones de euros.

La entidad presidida por Florentino Pérez pasará de tener una deuda neta de 240 millones de euros en la temporada 2019/20 a 46 millones de euros en la temporada 2020/21.

Además, informó de que posee un patrimonio neto de 534 millones de euros y una tesorería de 122 millones de euros a 30 de junio de 2021.

El club indica que Los efectos de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, que empezaron en marzo del ejercicio pasado, se han extendido durante todo el ejercicio 2020/21, en el que todos los partidos se han debido celebrar a puerta cerrada. Ello ha provocado una pérdida de ingresos en todas las líneas de negocio, fundamentalmente en el estadio, al no haber ingresos por asistencia a partidos, pero también en los derechos de televisión, tanto de la Liga como de la UEFA, y en las actividades comerciales, tanto en la explotación de instalaciones como en las ventas en tiendas y el patrocinio.

La entidad calcula que la pérdida de ingresos en sus líneas de negocio desde marzo 2020 hasta 30 junio 2021 es cercana a los 300 millones de euros, a lo que habría que añadir la pérdida de nuevos ingresos que se hubieran podido conseguir de no haber existido la pandemia.

Esta pérdida de ingresos ha podido ser compensada por el club a través de la ejecución de medidas de ahorro de gasto en todas las áreas, destacando tres medidas clave: rebaja salarial del 10 por ciento de los jugadores de los primeros equipos de fútbol y baloncesto y de los ejecutivos (-58 millones de euros); ahorro de gastos operativos en un 25 por ciento respecto a un año normal (-62 millones de euros); y plan de cero gasto en fichajes más ciertas bajas de jugadores (-175 millones de euros).

Con estas medidas para compensar la pérdida de ingresos provocada por la crisis sanitaria, el Real Madrid ha cerrado el ejercicio económico 2020/21 con un beneficio de 874 mil € después de impuestos, al igual que ya cerró con un beneficio de 313 mil € el ejercicio 2019/20.

De este modo, el club va a ser uno de los pocos grandes clubes de Europa que no incurra en pérdidas en estos dos ejercicios, dado que, según un estudio de UEFA, las pérdidas operativas acumuladas por los clubes europeos entre 2019/20 y 2020/21 se acercarán a los 6.000 millones de euros.

El club de Chamartín aclara que para compensar el impacto en tesorería de la pérdida de ingresos provocada por efecto del Covid-19 obtuvo en abril de 2020 nueva financiación bancaria en un importe de 205 millones de euros, del cual 155 millones corresponden a cuatro préstamos con 1 año de carencia y vencimiento a 5 años y 50 millones a una póliza de crédito con vencimiento a 3 años.

De esta manera, el club cierra el ejercicio 2020/21 con un saldo de tesorería a 30 de junio 2021 de 122 millones, sin incluirel proyecto de remodelación del estadio. Se ha alcanzado este saldo tras amortizar durante el ejercicio 2020/21 un préstamo bancario de 50 M€ y sin necesidad de disponer ningún saldo de póliza de crédito.

El comunicado indica que la entidad blanca tiene a 30 de junio 2021 pólizas de crédito sin disponer por importe de 361 millones €, lo que, unido a la tesorería, permite afrontar con holgura los compromisos de pago previstos.

La deuda neta del Real Madrid a 30 junio 2021, que no incluye el proyecto de remodelación del estadio, baja hasta los 46 millones de euros, frente a 241 millones el ejercicio anterior, lo que significa que, durante el ejercicio 2020/21, el club ha reducido su deuda neta en 195 millones.

En lo que respecta a la reforma del Santiago Bernabéu, el importe de la inversión contabilizada en el ejercicio 2020/21 ha sido de 166 millones €, incluyendo los costes financieros capitalizados durante el período de construcción. De este modo, la inversión acumulada hasta el 30 de junio 2021 asciende a 279 millones €.

Durante este ejercicio, en el mes de julio 2020, se realizó la segunda disposición del préstamo por importe de 275 millones €, lo que hace un total de 375 millones € de préstamo dispuesto a 30 junio 2021 (la primera disposición de 100 millones € se produjo en el mes de julio 2019).

Restan todavía 200 millones de euros más del total de 575 millones concedidos a 30 años para el proyecto urbanístico del Paseo de la Castellana.