El Congreso aprueba el decreto que obliga a llevar mascarilla en exteriores
El Gobierno ha conseguido sacar adelante, con 162 a favor, 153 en contra y 28 abstenciones, la convalidación del Real Decreto-Ley que recoge la obligatoriedad del uso de las mascarillas en exteriores por el gran incremento de casos durante la sexta ola de la pandemia de COVID-19, pese a las críticas de la oposición y de sus socios parlamentarios.
Este martes, el pleno ha votado la convalidación del decreto y el Ejecutivo ya sabía desde primera hora que tenía los votos afirmativos y abstenciones necesarios para superar el no de PP, Vox, Ciudadanos y UPN. Sin embargo, el decreto sale entre las críticas de varios de los partidos que van a votar a favor o abstenerse porque el Gobierno hizo que la decisión de las mascarillas se votara de forma conjunta con la revalorización de las pensiones mínimas.
La medida fue introducida por el Gobierno en diciembre, cuando después del puente de la Constitución empezaron a dispararse los contagios en la sexta ola. Desde el inicio, muchos expertos se expresaron en contra, por la falta de evidencia sobre el riesgo de contagio al aire libre y por la confusión que podía generar entre la población.
Ahora sí, ahora no, otra vez sí...
La mascarilla no era obligatoria al inicio de la pandemia, cuando los suministros eran escasos. Fue el 19 de mayo de 2020, pasada la primera ola, cuando se convirtieron en obligatorias por ley. La obligación perduró hasta el 26 de junio de 2021.
El fin de la mascarilla obligatoria en exteriores en los casos en que había distancia de seguridad fue entonces anunciado por el propio Pedro Sánchez, al inicio de los que sería la ola de contagios de la variante delta. El Congreso convalidaría después el decreto. Las mascarillas en interiores nunca dejaron de ser obligatorias en España, al contrario de lo que sucedía en otros países europeos.
El inicio de la sexta ola obligó a replantear las restricciones necesarias. El Gobierno optó por recuperar la obligatoriedad del cubrebocas en exteriores, una decisión que resultó criticada por inadecuada e insuficiente.
La 'trampa' de la votación
También en el Congreso, la opinión de los partidos parecía adversa desde el principio a esta medida; pero el Gobierno incluyó en el mismo decreto de las mascarillas la revalorización de las pensiones mínimas, no contributivas, de viudedad o de discapacidad.
De esta manera, votar en contra de la mascarilla en exteriores suponía hacerlo también en contra de la revalorización con el IPC de 2021 de estas prestaciones, en una paga compensatoria en abril de 2022.